Estados

Museo de la CDMX invita a revivir la magia de los circos con esta muestra



Para quienes recuerdan sus días de infancia en los circos viendo payasos, acróbatas y malabaristas, el Museo de la Ciudad de México ha abierto la muestra Damas y caballeros: el circo tradicional en la Ciudad de México (Memoria gráfica).

Ésta está integrada por una treintena de carteles de los siglos XIX y XX, con grabados de artistas como José Guadalupe Posada.

Los carteles muestran tarifas de localidades, actos espectaculares y la participación de grandes artistas del momento como acróbatas, payasos, aeronautas, gladiadores, magos y las novedades tecnológicas que los circos traían de otros lugares, como el Fonógrafo de Thomas Alva Edison.

También descubre en México:

Museos no tan conocidos del Centro Histórico de la CDMX

Los carteles forman parte del acervo del Archivo Histórico de la Ciudad de México, y permanecerá disponible desde el pasado 09 de diciembre al 15 de enero de 2023.



Esta exposición se suma a la iniciativa de convertir el circo en Patrimonio Intangible de la Ciudad de México.

La directora del Archivo Histórico de la CDMX, Regina Tapia Chávez, dijo que en esta exhibición hay carteles de la época del Porfiriato, “que es cuando se convierte en un espectáculo que empieza a generar un interés muy grande dentro de la población y se vuelve un consumo cultural importante”

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

“Necesitamos abrir esa ventana para que los niños de la actualidad sepan que el circo sigue vivo y existe todavía, y que sus inicios en la ciudad siempre fueron muy importantes”, recordó Gina Vázquez, representante del Circo Hermanos Vázquez.

La colección contiene piezas realizadas por destacados grabadores como José Guadalupe Posada, A.M. Salazar, Donald Son & Lith Print, J.W. Hart, Richard’s Studio y Courier, cuyas ilustraciones, dibujos, grabados y ornamentos fueron impresos por las tipográficas de la época.

Los carteles muestran tarifas de localidades, actos espectaculares y la participación de grandes artistas del momento como acróbatas, payasos, aeronautas, gladiadores, magos y las novedades tecnológicas que los circos traían de otros lugares, como el Fonógrafo de Thomas Alva Edison.

Asimismo, permite conocer la tradición del circo a fin de que esta actividad sea considerada como patrimonio cultural de la CDMX y se revalore en su más amplio significado de tradición y belleza como uno de los grandes acontecimientos públicos en los albores de la modernidad de los siglos XIX y XX.

Damas y caballeros: el circo tradicional en la Ciudad de México (Memoria gráfica) estará en el Museo de la Ciudad de México hasta el 15 de enero de 2023.

También descubre en México:

Museos no tan conocidos del Centro Histórico de la CDMX

Comentarios


Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • Información

Guía básica de Nayarit: Historia, turismo, tradiciones y más

Nayarit es un lugar paradisiaco para pasar unas increíbles vacaciones con sus inigualables playas y…

6 minutos hace
  • PUEBLA

Puebla será sede del Tianguis Turístico México 2027

El Comité de Selección otorgó la sede a Puebla por la calidad de su infraestructura,…

18 minutos hace
  • Atractivos

¿Qué tal descubrir México a través de sus destinos emergentes?

México está lleno de lugares interesantes para visitar y por eso te presentamos estos destinos…

3 horas hace
  • Información

10 razones para casarse en otoño: ventajas y retos

Si buscas una boda que combine estilo, naturaleza y romanticismo, el otoño puede ser el…

4 horas hace
  • MICHOACÁN

¡Leyendas de Michoacán que te helarán la sangre!

Las leyendas de Michoacán, llenas de misterio y tradición, cautivan con sus relatos ancestrales y…

5 horas hace
  • Información

Infraestructura para el Mundial: CDMX renueva rutas, calles y más

Se prevé que muchas de estas obras serán permanentes, no solo para cubrir los requerimientos…

6 horas hace

Esta web usa cookies.