CDMX

Multas severas para quienes grafiteen el Metro de la CDMX



Realizar pintas, rayones o grafitis en instalaciones del Metro de la Ciudad de México no solo está prohibido, sino que también puede tener consecuencias legales.

Esta conducta puede derivar en una multa económica o, en algunos casos, en arresto, al ser considerada una forma de daño a bienes públicos.

Si bien el grafiti es reconocido como una manifestación artística, hacerlo en espacios públicos sin permiso constituye una infracción cívica.

También descubre en México:

Candelaria: estación del Metro con historia de templo y lagos

Según el Artículo 29 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, se considera una falta contra el entorno urbano:



“Dañar, pintar, maltratar, ensuciar o hacer uso indebido de las fachadas de inmuebles públicos o de particulares, sin autorización de estos; estatuas, monumentos, postes, arbotantes, semáforos, parquímetros, buzones, tomas de agua, señalizaciones viales o de obras, puentes, pasos peatonales, plazas, parques, jardines, elementos de ornato u otros bienes semejantes”.

¿Cuál es la multa por grafitear el Metro CDMX?

La sanción por realizar grafitis en instalaciones del Metro de la Ciudad de México equivale a 20 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Para el año 2025, la UMA tiene un valor diario de 113.14 pesos, por lo que la multa alcanza los 2,263 pesos.

Además de la sanción económica, esta falta puede derivar en arresto administrativo de hasta 36 horas, dependiendo del criterio del Juez Cívico. Este evaluará aspectos como la reincidencia, el nivel de daño causado y la actitud del infractor al momento del incidente.

¿Qué prohíbe el reglamento del Metro respecto a grafitis y daños?

El Artículo 230 del Reglamento de la Ley de Movilidad del Distrito Federal establece de forma explícita que está prohibido:

“Dañar, grafitear, escribir, pintar, rayar y/o dibujar, en los cristales, paredes, vagones, corredores y demás instalaciones de transporte público”.

Estas disposiciones aplican específicamente a los usuarios del transporte público masivo, como el Metro de la Ciudad de México.

Ahora lo sabes, cualquier intervención no autorizada en sus instalaciones puede ser motivo de sanción. ¡Evita hacerlo!

También descubre en México:

¿Cuántos habitantes necesita una ciudad para tener metro?

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

Te contamos la historia de la Acrópolis de Lomas Verdes

La Acrópolis de Lomas Verdes fue un centro comercial que finalmente no tuvo éxito, pero…

4 horas hace
  • CDMX

Tour de asesinos seriales que recorre el Centro Histórico en CDMX

Caminar de noche por el Centro Histórico, beber en cantinas centenarias y oír crímenes reales…

7 horas hace
  • Atractivos

Parque Ceremonial Otomí, un sitio para recordar a esta cultura

El Parque Ceremonial Otomí es un sitio para conocer más de esa cultura y también…

8 horas hace
  • Información

Detectan agujero negro ultramasivo en forma de herradura

Un agujero negro supermasivo fue detectado en la galaxia de la Herradura Cósmica, el cual…

9 horas hace
  • Gastronomía

Del campo a tu mesa: el origen del auténtico maíz pozolero

El maíz pozolero no solo es tradición, también es nutrición. Contiene hierro, magnesio, potasio, además…

10 horas hace
  • Comida

Sabes cual es el chile más caro de México

El chile chilhuacle transforma tu visita a Oaxaca en una experiencia culinaria única, llena de…

12 horas hace

Esta web usa cookies.