El mukbil pollo es un alimento tradicional para el Hanal Pixán, la celebración de las ánimas en Yucatán. | Foto: Wikimedia Commons.
En México hay varios platillos que se asocian a las festividades que tenemos, como la rosca de reyes y el 6 de enero, los tamales y el Día de la Candelaria, el pan de muerto y el Día de los Muertos, pero también en esta fecha se prepara el mukbil pollo, siendo uno de los platillos que no pueden faltar en la celebración del Hanal Pixan.
Este es un tamal que es preparado con masa de maíz, que está sazonado con tomate, manteca, chile morrón, cebolla, epazote, frijol y relleno de carne de pollo, pavo, res o cerdo. Mezclado a veces con un caldo llamado Kol, en el que se cocina la carne.
El platillo tiene varios nombres, Mucbipollo, Mukbil Pollo o sólo pib, siendo una de las principales preparaciones rituales para el Hanal Pixan, que en español significa “comida de las almas“. Esta es una de las formas en que se celebra a los muertos en nuestro país.
Venados F.C. Yucatán: pasión, historia y turismo
La preparación del platillo es en horno de leña, aunque tradicionalmente se realiza su cocción en un hueco en la tierra donde se coloca leña y piedras para enterrarlo, siendo algo parecido al horno en el que se prepara la barbacoa.
Durante las conmemoraciones del Hanal Pixan que se realizan del 31 de octubre al 2 de noviembre (que es cuando, bajo la creencia popular, las ánimas tienen permiso de visitar la tierra de los vivos). Siendo el último día de octubre cuando la celebración se dedica a los niños y se coloca un mantel colorido con alimentos dulces, mientras que el primer día de noviembre se recuerda a los adultos y el tercer día de ese mes se oficia una misa en los cementerios.
Durante estos días, la comida permanece en las mesas durante las noches del 1° y 2 de noviembre y después los familiares se comen los mukbiles, cuando consideran que los difuntos ya han tomado la gracia de los alimentos.
Hay que decir que hay municipios en los que se vuelve a preparar esta comida una semana después, en la festividad llamada “Ochovario“, ya que se cree que en esos días los espíritus regresan al sitio del que empezó su viaje.
Si quieres preparar los mukbil pollo, te dejamos estas recetas.
Las Coloradas de Yucatán: un paraíso rosa entre sal, sol y biodiversidad
Hallowine 2025 en Querétaro ofrece vino, leyendas y concursos en un viñedo. Aquí te contamos…
Estos son los detalles que debes conocer del Tren Ligero de Guadalajara, un sistema de…
Logra pasar por las casetas de peaje de varias carreteras que conectan al AIFA presentando…
Mantener tu visa americana no solo depende de cumplir los requisitos, sino de demostrar en…
El balón oficial del Mundial 2026 ya está disponible en México. Conoce su precio, diseño…
La UNAM rinde homenaje al Día de Muertos y su clásica Megaofrenda lo sabe. Descúbrela
Esta web usa cookies.
Leave a Comment