CDMX

¿Mucho frío? Lánzate a Tláhuac a su Feria del Atole



El frío ya se empieza a sentir en la Ciudad de México, y si por alguna razón te quedas y no puedes salir de puente, qué mejor que quitárselo con una bebida calientita de la Feria del Atole de Tláhuac.

Esta deliciosa feria tendrá lugar en el pueblo de San Nicolás Tetelco este sábado 16 y domingo 17 de noviembre, donde podrás degustar una de las bebidas más tradicionales de México y a la vez fomentar el desarrollo económico del Suelo de conservación

La Feria del Atole de Tláhuac contará con la participación de más de 80 productores locales, los cuales ofrecerán más de 30 variedades de atoles, como de maíz, amaranto, arroz y pinole, hasta opciones más exóticas como mazapán, piña, mandarina, cempasúchil y taro.

También descubre en México:

Espanta al frío con un atole de cempasúchil y mandarina

Además, los visitantes disfrutarán de antojitos mexicanos y una amplia oferta de actividades culturales y deportivas, en un ambiente familiar.



La Feria del Atole 2024 es organizada por un comité comunitario y apoyado por la Corenadr a través de sus Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), la alcaldía Tláhuac, PILARES y el Comisariado Ejidal de San Nicolás Tetelco.

El objetivo es impulsar la actividad económica sustentable en el Suelo de Conservación y preservar la cultura de los pueblos originarios.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

El origen de esta feria se remonta a principios del Siglo XX, cuando los habitantes de los pueblos vecinos recolectaban leña en el monte Ayaquemetl y, al regresar, eran recibidos por mujeres que ofrecían deliciosos atoles para reponer energías.

En la década de los 70, la comunidad retomó esta tradición y hoy en día es promovida por Corenadr como parte de los esfuerzos para fortalecer el tejido social en las zonas rurales de la Ciudad de México.

El atole, bebida emblemática de la gastronomía mexicana, tiene sus raíces en la época prehispánica. Elaborado a base de maíz nixtamalizado, era una fuente esencial de energía para civilizaciones mesoamericanas como los mexicas y los mayas.

Hoy, esta nutritiva bebida sigue siendo parte fundamental de nuestras tradiciones, preparada con ingredientes como vainilla, canela y miel.

La feria ofrecerá una amplia variedad de actividades, como una rodada ciclista y una carrera atlética por los senderos del monte Ayaquemetl.

Además, contará con presentaciones culturales que incluyen danza folclórica, teatro, poesía y música, así como talleres ambientales y educativos, como avistamiento de aves y apicultura.

Para los más pequeños, se organizarán talleres lúdicos de pintura, elaboración de piñatas, juegos de mesa y lotería en náhuatl.

También descubre en México:

Descubre los alebrijes gigantes en el Bosque de Tláhuac

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

¿Cómo actualizar tu acta de nacimiento sin salir de casa?

Ahora puedes actualizar acta de nacimiento sin salir de casa mediante la plataforma digital del…

8 horas hace
  • Información

¿Cuál es el origen del Pan de Muerto?

La comida por excelencia en estas fechas es indudablemente el pan de muerto, y aquí…

10 horas hace
  • Información

México será el país invitado en la Fitur 2026

México fue nombrado el país socio de la Fitur en el 2026. Nuestro país tendrá…

12 horas hace
  • CDMX

Acuario virtual en CDMX: cómo es y dónde está

El acuario virtual en CDMX combina tecnología, educación y diversión en Barco Utopía. Descubre cómo…

13 horas hace
  • Atractivos

Cinco panteones por descubrir en México

Los panteones en México están llenos de arquitectura e historia y re recomendamos cinco de…

14 horas hace
  • CDMX

El arte también se saborea: restaurantes en museos de CDMX

Comer en estos museos es disfrutar del arte y descubrir cómo la gastronomía se integra…

15 horas hace

Esta web usa cookies.