CDMX

Monumento a los Niños Héroes: lugar de valor y heroísmo



El Monumento a los Niños Héroes, ubicado en el Bosque de Chapultepec en la CDMX, es un símbolo emblemático de la valentía y el sacrificio.

Seis jóvenes cadetes dieron la vida durante la Batalla de Chapultepec en 1847, un episodio clave en la historia de México. 

Este monumento es un recordatorio eterno de la determinación y el espíritu patriótico de estos jóvenes, quienes se convirtieron en héroes nacionales. 

También descubre en México:

Así es el legado de los héroes patrios de San Miguel de Allende

¿Quiénes eran estos ilustres personajes?

Los ‘Niños Héroes‘ eran seis jóvenes cadetes que defendieron el Castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847 durante la invasión estadounidense a México



Sus nombres eran Juan de la Barrera, Juan Escutia, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez

Estos valientes jóvenes oscilaban entre los 13 y los 19 años de edad, y aunque eran inexpertos en el campo de batalla, demostraron un coraje inquebrantable frente al enemigo.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Esta batalla fue un enfrentamiento crucial en la Guerra México-Estados Unidos, conflicto que surgió por diferencias territoriales y políticas. 

En aquel día, las tropas estadounidenses, lideradas por el general Winfield Scott, lanzaron un asalto masivo al Castillo de Chapultepec, una fortificación estratégica en la Ciudad de México

Los jóvenes cadetes, junto con otros defensores, resistieron con tenacidad, pero enfrentaron una desventaja abrumadora en términos de número y armamento.

Guerra México-Estados Unidos.
Castillo de Chapultepec.

El sacrificio de los Niños Héroes

La lucha fue feroz y desigual, pero los jóvenes cadetes no vacilaron en su deber. 

Juan Escutia, se dice, prefirió envolverse en la bandera nacional y lanzarse al vacío desde lo alto del castillo antes que rendirse ante el enemigo. 

También descubre en México:

Conoce el sitio donde ejecutaron a Miguel Hidalgo

Juan de la Barrera, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez lucharon hasta el último aliento, defendiendo su patria con honor y determinación.

El Monumento: un homenaje perpetuo

El monumento está situado en la primera sección del bosque, cerca de la entrada principal conocida como la Puerta de los Leones.

El presidente Porfirio Díaz encargó la construcción del Monumento a los Niños Héroes como homenaje a los jóvenes cadetes que defendieron el Castillo de Chapultepec

La obra se completó a finales del siglo XIX y fue inaugurada oficialmente el 13 de septiembre de 1881, coincidiendo con el aniversario de la gesta heroica. 

El arquitecto Enrique Aragón diseñó una imponente estructura compuesta por una columna de mármol coronada por una escultura que simboliza la Victoria Alada. 

La estructura es una columna de mármol coronada por una escultura que representa la Victoria Alada, símbolo de triunfo y libertad. 

En la base de la columna se encuentran seis placas de bronce, cada una con el nombre de uno de los Niños Héroes.

El Monumento representa la resistencia ante la adversidad, la devoción a la patria y la determinación de defender ideales hasta las últimas consecuencias. 

Es un llamado constante a la valentía y un recordatorio de que, a cualquier edad, se puede manifestar un amor inquebrantable por la nación.

Legado y Relevancia Actual

Hoy en día, el Monumento a los Niños Héroes sigue siendo un sitio de gran importancia histórica y un punto de orgullo para los mexicanos. 

Cada año, el 13 de septiembre, se conmemora la gesta heroica con ceremonias y actos cívicos que honran la memoria de estos valientes jóvenes. 

Su legado perdura como fuente de inspiración para las generaciones venideras, recordándonos que el amor por la patria y el sacrificio por un ideal son valores eternos.

También descubre en México:

Gertrudis Bocanegra: la heroína de Pátzcuaro de la Independencia

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • CDMX

Laureano: el árbol centenario que unió a la CDMX

La historia de Laureano no es solo la de un árbol: es la de una…

16 minutos hace
  • Información

El Malilla se presentará en febrero en el Domo de Cobre

Luego de sus presentaciones en el Flow Fest del 2024 y el festival Coachella, el…

2 horas hace
  • Información

Mujeres en el Estado de México dejan de recibir apoyo tras cambios en el padrón

Las beneficiarias pueden confirmar si siguen activas llamando al 55 9370 0924 o consultando la…

3 horas hace
  • CDMX

Acampa en un volcán que una vez provocó el abandono de una ciudad

Visitar el volcán Xitle será una experiencia retadora en tu vida, pero que valdrá la…

4 horas hace
  • Comida

Pan de burro: el pan esponjoso de Puebla que conquistó ferias y paladares

El pan de burro es un pan artesanal poblano, ligero, duradero y horneado con leña,…

5 horas hace
  • Información

Edomex lanza empleo para personas con preparatoria y sueldos de hasta 22 mil pesos

Esta es tu oportunidad para unirte a una institución dedicada a la seguridad y el…

7 horas hace

Esta web usa cookies.