OAXACA

Monte Albán: legado zapoteca de Oaxaca



Enclavado sobre una montaña a ocho kilómetros de Oaxaca de Juárez, Monte Albán representa uno de los centros ceremoniales más importantes de Mesoamérica. 

Fundado alrededor del año 500 a.C., este sitio arqueológico funcionó como capital de la civilización zapoteca durante más de mil años, y alcanzó su máximo esplendor entre los siglos V y VIII d.C.

La ciudad se construyó sobre terrazas artificiales que modificaron la topografía del cerro. Desde su cima, los zapotecas controlaron los tres brazos del valle: Etla, Zimatlán y Tlacolula. 

También descubre en México:

Moles de Oaxaca, sabor y tradición en la Guelaguetza

Esta ubicación estratégica les permitió ejercer poder político, militar y religioso sobre la región. En su apogeo, Monte Albán albergó a más de 30,000 habitantes, quienes vivían en las laderas y se dedicaban principalmente a la agricultura.



El sitio destaca por su Gran Plaza, rodeada de templos, palacios y plataformas ceremoniales. Entre sus estructuras más emblemáticas se encuentran el Edificio de los Danzantes, con estelas que representan figuras humanas en posiciones rituales.

El Juego de Pelota Grande, donde se realizaban ceremonias deportivas; y la Plataforma Sur, que ofrece una vista panorámica del valle. También sobresale la Tumba 7, descubierta por Alfonso Caso en 1932, que resguardaba una de las colecciones de orfebrería más valiosas de Mesoamérica.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Monte Albán mantuvo vínculos con otras culturas, como Teotihuacan, lo que se refleja en su cerámica, arquitectura y escritura. Tras su abandono por la élite zapoteca en el siglo IX, los mixtecos reutilizaron el recinto ceremonial, enterrando a sus gobernantes en las antiguas tumbas.

En 1987, la UNESCO declaró a Monte Albán Patrimonio Cultural de la Humanidad junto con el Centro Histórico de Oaxaca. Hoy, el sitio recibe visitantes de todo el mundo que buscan conectar con la historia profunda de los pueblos originarios.

Explorar Monte Albán permite comprender la sofisticación de las culturas prehispánicas y apreciar el legado que aún vive en el corazón de Oaxaca.

También descubre en México:

¿Una montaña rusa con tirolesa? Encuéntrala en Puerto Vallarta

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • BAJA CALIFORNIA

Celebra el mes patrio con estos vinos bajacalifornianos

Para acompañar tu comida o cena en estas fiestas patrias, nada como una selección de…

6 horas hace
  • Información

Arena Guadalajara abrirá sus puertas el 2 de octubre con Maroon 5

La Arena Guadalajara busca posicionarse como uno de los recintos más importantes del país, atrayendo…

8 horas hace
  • CDMX

Lady Gaga Xochimilco: una danza oscura entre muñecas vivientes

The Dead Dance es un puente entre la oscuridad sensorial de Xochimilco, la estética gótica…

9 horas hace
  • CDMX

CDMX busca Récord Guinness con la mayor clase de fútbol

Este récord Guinness simboliza inclusión, energía y orgullo, poniendo a México en el mapa mundial…

10 horas hace
  • SINALOA

Maradona en Dorados: chispa imborrable del fútbol mexicano

El paso de Maradona por Dorados fue más que fútbol: fue pasión, esperanza y dignidad…

11 horas hace
  • Información

Rumbo a la celebración de sus cien años, el Tenampa enchula sus muros con Natalia Jiménez

Entre lágrimas, la cantante española fue honrada con un mural y un título que la…

12 horas hace

Esta web usa cookies.