PUEBLA

Mole poblano, platillo ideal para las fiestas patrias



El mole poblano es uno de los platillos más tradicionales y representativos de la gastronomía de nuestro país. 

Se originó en la región de Puebla y nos remonta a la época de la colonización española, en el siglo XVI. 

Este mes patrio, y para la noche mexicana o cualquier día que quieras quedar muy bien, el mole poblano es una excelente opción para ofrecer. 

Si bien puedes ir a un restaurante y disfrutarlo servido a la mesa, prepararlo es una tradición que vale la pena conocer, y por eso traemos una receta para ti.

También descubre en México:

City Club lanza su temporada de chiles en nogada



Posible origen del mole

La leyenda más popular cuenta que en la cocina del convento de Santa Rosa en Puebla, una monja se encontraba en apuros para preparar la cena para el obispo que estaba por visitar el convento.

Con lo que tenía a su disposición, comenzó a mezclar diferentes ingredientes como chiles secos, semillas de sésamo, pan y chocolate, entre otros.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Después de cocinar la mezcla durante horas, obtuvo una salsa espesa y oscura que vertió sobre trozos de carne de pavo.

El resultado fue un platillo delicioso y sorprendente que fue del agrado del obispo y se convirtió en una de las especialidades del convento.

El costo de hacer mole poblano casero puede variar dependiendo de la cantidad de ingredientes que se utilicen y de la región donde se compren.

Los que pueden ser más costosos son los chiles secos, las semillas de ajonjolí y las almendras.

Sin embargo, hacerlo a veces puede ser más económico que comprarlo ya hecho en una tienda.

Aquí te dejamos una receta de poblano que puedes hacer en casa

Ingredientes:

  • 1 pollo grande cortado en piezas
  • 8 tazas de agua
  • 1 cebolla pequeña cortada en pedazos
  • 3 dientes de ajo
  • Sal al gusto
  • 6 chiles mulatos
  • 4 chiles anchos
  • 6 chiles pasilla
  • 1 cucharada de semillas de chile reservadas
  • 6 clavos enteros
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra entera
  • 1/4 cucharadita de semillas de cilantro
  • 3/4 taza de semillas de ajonjolí
  • 1/2 pulgada de raja de canela mexicana
  • 1/2 taza de pasas
  • 1/3 taza de almendras sin pelar
  • 1/3 taza de cacahuates
  • 1 tortilla de maíz
  • 3 rebanadas pequeñas de pan francés
  • 1/3 taza de semillas de calabaza crudas sin pelar
  • 1/2 cebolla blanca pequeña en rodajas
  • 2 tomates medianos asados
  • 3 dientes de ajo asados
  • 1/2 plátano maduro oscuro pelado y cortado en rodajas gruesas
  • 1 tableta de chocolate para beber mexicano (aproximadamente 3.1 onzas)
  • Caldo reservado (del pollo cocido)
  • Sal al gusto

Pasos:

  1. Lava el pollo y quítale la piel. Ponlo a hervir con agua hasta que esté cubierto por completo. Agrega un trozo de cebolla, dos dientes de ajo y sal al gusto para darle sabor.
  2. Asa los chiles en un comal por ambos lados para evitar que se quemen y se amarguen.
  3. Una vez asados, ponlos en una olla con suficiente agua hirviendo y déjalos remojar durante unos 20 minutos para suavizarlos.
  4. Licúa los chiles con las semillas reservadas y un poco del agua donde los remojaste.
  5. En una sartén grande, tuesta los clavos, la pimienta negra, las semillas de cilantro y las semillas de ajonjolí hasta que estén dorados.
  6. Agrega la canela y tuesta por unos segundos más.
  7. Agrega las pasas, las almendras, los cacahuates, la tortilla y el pan francés a la sartén y tuesta todo junto hasta que esté dorado.
  8. Licúa todo lo que tostaste junto con los tomates asados, los ajos asados y el plátano maduro.
  9. En una olla grande, agrega el caldo reservado del pollo cocido y agrega la mezcla licuada anteriormente.
  10. Agrega el chocolate mexicano para beber y cocina a fuego medio durante unos minutos hasta que todo esté bien mezclado.
  11. Agrega el pollo cocido a la olla con la mezcla anterior y cocina todo junto durante unos minutos más hasta que todo esté bien mezclado.

Además del mole poblano, la gastronomía de Puebla ofrece una amplia variedad de platillos deliciosos, algunos de los cuales incluyen:

  • Chiles en nogada
  • Cemitas
  • Tacos árabes
  • Chalupas
También descubre en México:

Vinos mexicanos ideales para maridar tus chiles en nogada

¿Cuál es tu favorito?

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • NUEVO LEÓN

Nuevo León impulsa la construcción del nuevo Programa Sectorial de Turismo 2025–2030

La participación activa del norte es clave para lograr un turismo más articulado, competitivo y…

9 horas hace
  • Puerto Vallarta

The Tryst abre sus puertas en Puerto Vallarta

Puerto Vallarta amplía aún más su oferta de hospedaje y entretenimiento para el segmento LGBTQ+,…

11 horas hace
  • Información

Guía completa sobre cómo llegar de la CDMX a Tlaxcala

Aventúrate y lánzate a Tlaxcala desde la CDMX y descubre de este lindo trayecto.

11 horas hace
  • Guadalajara

La Perla Tapatía se engalana con la edición 28 del Festival Cultural de mayo 2025

Este festival es considerado uno de los eventos culturales más importantes en Jalisco, donde la…

12 horas hace
  • CDMX

¿Eres elegible para viajar gratis en el Metro? Conoce los requisitos

El Metro de la Ciudad de México ofrece servicio gratis a ciertos grupos de la…

14 horas hace
  • CDMX

Ciudad Universitaria vivirá su Noche de las Estrellas en noviembre

No te pierdas la Noche de Estrellas 2025, que tendrá varias actividades impresionantes como cada…

15 horas hace

Esta web usa cookies.