El mole de arroz es un platillo jalisciense que no te puedes perder. | Foto: Gobierno de Jalisco.
El mole de arroz es una deliciosa y tradicional receta de la cocina de Jalisco que, aunque no es tan conocida como otros moles más populares, es un platillo importante en la gastronomía del estado. Se disfruta especialmente en festividades como en el Día de Muertos, fiestas patronales o en celebraciones familiares.
Además, puede ser parte de un menú más grande que incluye otros platillos tradicionales, como tortas ahogadas o carne en su jugo.
Este platillo jalisciense combina el arroz cocido con una salsa de mole (rojo o verde), generalmente hecha a base de chiles secos, tomates, especias (comino, orégano, y hierbas de olor) y en ocasiones, otros ingredientes que pueden variar según la región o la receta familiar.
Dulces y postres de Jalisco, delicia al paladar
Esta salsa se mezcla con el arroz para darle un sabor profundo y aromático, transformando un simple arroz en un platillo sabroso y lleno de tradición.
La preparación consiste en dos etapas principales: primero, preparar el arroz y luego la salsa de mole. El arroz debe lavarse bien para después sofreírlo en aceite con cebolla y ajo picados finamente hasta que adquiera un color dorado. Luego se le agrega agua o caldo de pollo y se cocina hasta que esté suave.
Después hay que preparar el mole. Los chiles secos se desvenan y tuestan ligeramente en un sartén sin aceite para liberar sus aromas. Posteriormente, se licúan con los tomates, las especias y el caldo de pollo (o agua), hasta obtener una salsa espesa. Si es necesario, se puede colar para que la salsa quede suave.
Una vez que ambos estén listos, se mezcla el mole con el arroz en una sartén grande, agregando un poco más de caldo si es necesario para que el arroz quede bien impregnado con la salsa de mole. Se deja cocinar a fuego lento para que los sabores se integren y el arroz absorba bien el mole.
Cuando esté listo para servir, el mole de arroz se puede acompañar con un poco de pollo, carne de cerdo o frijoles. Otra variación muy popular es el mole de arroz verde, que lleva mole verde para darle un sabor más fresco y ácido en comparación con el mole rojo.
Gracias a esto, este mole es un platillo lleno de historia y sabor que refleja la rica diversidad gastronómica de Jalisco. Al combinar lo simple (arroz) con lo complejo (mole), crea una experiencia culinaria deliciosa que representa la creatividad y el mestizaje de la cocina jalisciense.
Safa Farms: El encantador eco-hotel de Jalisco
El horno monumental en Hidalgo unió tradición, comunidad y sabor, dejando una celebración inolvidable en…
Vive una travesía fantástica con dragones animatrónicos, cuentacuentos y disfraces en Toluca por solo $60…
Simisónico es una propuesta que busca acercar la música mexicana a nuevas audiencias, al mismo…
Ruido Joven reúne más de 40 bandas con merch oficial y conciertos gratuitos el 23…
La catedral de Tepic es una construcción que tuvo varios cambios durante el siglo XIX,…
Varias aerolíneas permiten usar AirTag para no perder tu maleta, mejorando la seguridad y rastreo…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment