Conoce el sitio arqueológico de Mixcoac, "un lugar entre nubes". | Foto: Gobierno de la Ciudad de México.
En la Ciudad de México hay varios sitios arqueológicos, no sólo el Templo Mayor, Tlatelolco o Cuicuilco, sino también el de Mixcoac, nombre que viene del náhuatl y significa “donde se venera a la serpiente de nubes“. Siendo una referencia cosmológica a la Vía Láctea, nuestra galaxia.
Es un sitio que data de la época teotihuacana (400-600 después de nuestra era), aunque los vestigios que son visibles hoy en día pertenecen a su ocupación mexica (900-1521 después de nuestra era).
Mixcoac estaba ubicado a las orillas del lago de Texcoco; más tarde se convirtió en un importante lugar religioso y de devoción para los mexicas.
Cómete un huarache en el lugar donde surgieron, El Huarache de Jamaica
Lamentablemente, de esta zona arqueológica sólo queda una pequeña parte del asentamiento prehispánico y lo que podrás ver es una pirámide dedicada al dios Mixcóatl (Dios de la caza), una plataforma al este y varios edificios anexos: un patio central, una plataforma al oeste, una plaza ceremonial y los restos de unas zonas residenciales.
Como dijimos, este sitio arqueológico, al estar al borde del lago de Texcoco, la zona también se beneficiaba de numerosos cauces de agua que escurrían de las montañas situadas hacia el oeste hacia el lago.
Se cree que Mixcoac era visitado por bailarines y músicos. Celebraban fiestas con invitados de Tenochtitlán, Tlatelolco y otros asentamientos cercanos. Siendo posible que los festejos estuvieran relacionados con excursiones de caza al bosque que rodea al cerro de Zacatepec.
Siendo el santuario de Mixcóatl posiblemente un punto de partida o una parada religiosa obligatoria antes de un viaje de caza.
Lamentablemente, el sitio fue casi destruido en su totalidad durante el periodo colonial temprano; se han encontrado piezas de cerámica estilísticamente relacionadas con Zacatenco, el Arbolillo y Ticomán, además de que también hay magníficos ejemplares de vasijas y cajetes con clara influencia teotihuacana.
Este yacimiento ha sido estudiado desde hace más de un siglo, siendo visible en mapas elaborados ya en 1550. Este es un sitio arqueológico de los más pequeños del país, siendo abierto al público en el 2019.
La entrada al sitio arqueológico de Mixcoac es gratuita y lo puedes visitar de martes a domingo de 09:00 a 17:00 horas, y se ubica en calle Pirámide 7, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, Ciudad de México. Cerca de la estación del Metro San Antonio de la Línea 7.
Este festival es considerado uno de los eventos culturales más importantes en Jalisco, donde la…
El Metro de la Ciudad de México ofrece servicio gratis a ciertos grupos de la…
No te pierdas la Noche de Estrellas 2025, que tendrá varias actividades impresionantes como cada…
Si deseas hacer ejercicio y practicar algún deporte que te guste, entonces estos clubes con…
Es un proyecto colaborativo entre WWF, Knorr, universidades, cocineras y chefs en favor de la…
Andan con mucha hambre en Jalisco, ¿por qué no probar las tostadas gigantes de Usmajac?…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment