JALISCO

Milagro del Lago de Chapala: 70 años de fe, agua y esperanza



En diciembre de 1955, el Lago de Chapala enfrentaba una sequía devastadora que amenazaba la vida agrícola, el abastecimiento de agua y el equilibrio ecológico de Jalisco. 

Las tierras se agrietaban, los cultivos morían y la desesperación crecía. Ante la falta de soluciones técnicas, la comunidad decidió recurrir a la fe.

El entonces arzobispo de Guadalajara, José Garibi Rivera, organizó una procesión con la imagen de la Virgen de Zapopan, conocida como La Generala. 

También descubre en México:

Chapala: historia, paisajes y rincones que enamoran

El 19 de diciembre, la Virgen llegó a las orillas del lago acompañada por miles de fieles. Poco después, las lluvias comenzaron a caer y el nivel del agua se recuperó. Este hecho se recuerda como el Milagro del Lago de Chapala, una intercesión divina que transformó la angustia en esperanza.



Desde entonces, cada año se realiza una romería en honor a este acontecimiento. En 2025, se conmemoran 70 años del Milagro del Lago de Chapala, y la celebración incluye procesiones, misas y la tradicional bendición del lago desde la Isla de Jesús Pescador.

El Milagro del Lago de Chapala no solo representa un episodio espiritual, también refleja la unión de una comunidad frente a la adversidad. La fe, la organización social y el respeto por la naturaleza se entrelazaron en un momento crítico, dejando una huella profunda en la historia de Jalisco.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Este 13 y 14 de julio, Chapala se viste de fiesta y devoción. La Virgen de Zapopan regresa como símbolo de protección, y miles de personas se reúnen para agradecer y renovar su compromiso con el cuidado del lago. El Milagro del Lago de Chapala sigue vivo en la memoria colectiva, como testimonio de que la fe puede mover más que montañas: puede traer agua.

También descubre en México:

Ajijic: donde el arte y las tradiciónes te reciben con los brazos abiertos

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Comida

Los 5 mejores lugares para disfrutar un buen pozole en CDMX

El pozole reúne familias y amigos en CDMX, donde tradición regionales y innovación ofrecen una…

54 minutos hace
  • Gastronomía

Valladolid tiene para ofrecerte su tradicional escabeche negro

Probar el escabeche negro es un platillo perfecto para conocer y degustar la deliciosa gastronomía…

2 horas hace
  • CDMX

Autos abandonados en CDMX: Guía para reportarlos y sanciones aplicables

Si te encuentras uno, no lo dejes pasar: tu reporte es crucial para liberar espacios,…

3 horas hace
  • Toluca

Toluca: raíces milenarias y eco de una ciudad en obra

Toluca, crisol cultural: de tierras matlatzincas a villa colonial, ciudad virreinal y capital del Estado…

5 horas hace
  • CDMX

Akari: una experiencia inmersiva japonesa en la CDMX

Akari transforma la luz en arte, ofreciendo una experiencia inmersiva que combina tradición japonesa y…

6 horas hace
  • JALISCO

El tequila: historia, tradición y diversidad de Jalisco

El tequila, originario de Jalisco, combina historia, tradición y diversidad, destacando sus tipos Blanco, Reposado,…

7 horas hace

Esta web usa cookies.