En diciembre de 1955, el Lago de Chapala enfrentaba una sequía devastadora que amenazaba la vida agrícola, el abastecimiento de agua y el equilibrio ecológico de Jalisco.
En diciembre de 1955, el Lago de Chapala enfrentaba una sequía devastadora que amenazaba la vida agrícola, el abastecimiento de agua y el equilibrio ecológico de Jalisco.
Las tierras se agrietaban, los cultivos morían y la desesperación crecía. Ante la falta de soluciones técnicas, la comunidad decidió recurrir a la fe.
El entonces arzobispo de Guadalajara, José Garibi Rivera, organizó una procesión con la imagen de la Virgen de Zapopan, conocida como La Generala.
Chapala: historia, paisajes y rincones que enamoran
El 19 de diciembre, la Virgen llegó a las orillas del lago acompañada por miles de fieles. Poco después, las lluvias comenzaron a caer y el nivel del agua se recuperó. Este hecho se recuerda como el Milagro del Lago de Chapala, una intercesión divina que transformó la angustia en esperanza.
Desde entonces, cada año se realiza una romería en honor a este acontecimiento. En 2025, se conmemoran 70 años del Milagro del Lago de Chapala, y la celebración incluye procesiones, misas y la tradicional bendición del lago desde la Isla de Jesús Pescador.
El Milagro del Lago de Chapala no solo representa un episodio espiritual, también refleja la unión de una comunidad frente a la adversidad. La fe, la organización social y el respeto por la naturaleza se entrelazaron en un momento crítico, dejando una huella profunda en la historia de Jalisco.
Este 13 y 14 de julio, Chapala se viste de fiesta y devoción. La Virgen de Zapopan regresa como símbolo de protección, y miles de personas se reúnen para agradecer y renovar su compromiso con el cuidado del lago. El Milagro del Lago de Chapala sigue vivo en la memoria colectiva, como testimonio de que la fe puede mover más que montañas: puede traer agua.
Ajijic: donde el arte y las tradiciónes te reciben con los brazos abiertos
Estos parques en México obtuvieron la certificación Green Flag Award, los cuales se ubican en…
Estos kioscos no son solo estructuras arquitectónicas: son espacios vivos, llenos de cultura, historia y…
Jazzatlán Club de Jaz ofrece conciertos íntimos, cocina de autor y mixología en un espacio…
El perrito callejero bailarín reapareció vestido de tiliche en las festividades oaxaqueñas.
A través de una museografía envolvente y ejemplares vivos, los visitantes se adentran en el…
Si tu plan es acudir a la Guelaguetza, te proponemos estos hoteles donde hospedarse muy…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment