Del 30 de octubre al 2 de noviembre, el Parque Xcaret será el escenario de la XIX edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, un evento que, desde hace 19 años, rinde homenaje a la memoria, el arte y la cultura mexicana. Este 2025, Michoacán será el estado invitado, trayendo consigo La Fiesta de las Ánimas, tradición originaria del Lago de Pátzcuaro, que dialogará con el Janal Pixán, ritual ancestral del pueblo maya.
Leticia Aguerrebere, directora corporativa de Arte y Cultura de Grupo Xcaret nos explica que “el eje principal del festival es el Día de Muertos. Michoacán tiene una gran riqueza cultural desde la época prehispánica hasta nuestra actualidad relacionada con esta festividad, pero también cuenta con una basta oferta artística”.
Durante cuatro días, visitantes de todo el mundo podrán disfrutar de espectáculos escénicos y conciertos en vivo, intervenciones visuales, rituales y talleres culturales, así como recorridos temáticos que muestran la cosmovisión de ambas regiones. Además, habrá gastronomía tradicional a cargo de cocineras mayas y purépechas.
Para Aguerrebere, este evento no es solo entretenimiento: “El Día de Muertos en Xcaret no es un espectáculo, es una experiencia cultural profunda, enraizada en la memoria colectiva de nuestro país, que cada año se renueva con la presencia viva de sus portadores y portadoras”.
Regresa la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano a Quintana Roo
El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules en el Foro Gran Tlachco de Xcaret. El acceso al concierto tendrá un costo adicional y estará disponible en dos modalidades: boleto combinado (festival + concierto) o solo concierto (ingreso una hora antes del inicio).
El festival también será un escaparate para artesanos de Michoacán, quienes recibirán apoyo para su traslado, viáticos y espacios de venta. Leticia detalló que “nosotros en realidad solo regulamos los precios para apoyar a todas las comunidades. Ellos proponen una oferta artesanal y gastronómica para que nosotros la hagamos realidad”.
Para Leticia Aguerrebere, este festival es más que un evento: “Nos consideramos una ventana de México al mundo, en el que siempre, desde la responsabilidad y el respeto, buscamos visibilizar la oferta artística y cultural de nuestro país”.
La edición 2025 será una oportunidad irrepetible para vivir, sentir y honrar el Día de Muertos a través de las tradiciones de Michoacán y Yucatán, reunidas en un mismo lugar.
Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…
Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…
Disfruta de un sitio tranquilo para tomar un buen café y disfrutar de la gastronomía…
Las cafeterías temáticas en México ofrecen experiencias únicas que combinan sabor, diseño y cultura para…
¿Te atreverías a cruzar un cementerio para poder visitar una playa? No es mentira, así…
La mandataria reconoció que la Ciudad de México enfrenta una situación grave debido a las…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment