México será el país socio de la Fitur en su edición del 2026. | Foto: Pexels.
México será el país socio para la 46° edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se llevará a cabo del 21 al 25 de enero del próximo año en las instalaciones del Infema Madrid, así lo detalló la secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.
México tendrá un pabellón de mil 700 metros cuadrados, siendo el doble que en el 2024, donde se presentarán 800 representantes, los 32 estados y más de 135 empresas, lo que representa la mayor oferta expositiva en esta feria.
La secretaria de Turismo informó que la meta es que México se convierta en el quinto destino turístico mundial en 2030, con una previsión de 48 millones de visitantes en 2025 y un incremento anual de tres millones de viajeros.
Puebla se alista para recibir turistas durante el Mundial 2026
Señalar que actualmente, el 54 por ciento del turismo europeo que llega al país se concentra en Cancún, aunque se busca mostrar una oferta más amplia.
Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, explicó que el Plan México, en marcha a través de 13 ejes, incluye el turismo como herramienta de desarrollo y se apoya en inversiones por 21 mil millones de dólares, principalmente en infraestructura. Recordó que una de cada diez personas que ha salido de la pobreza en el país lo ha hecho gracias al turismo.
Por parte de Ifema Madrid, Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo, destacó el trabajo conjunto con México desde que se anunció su papel como socio de Fitur. Resaltó que la feria reúne a más de nueve mil 500 empresas de 156 países y a 255 mil visitantes, 155 mil de ellos profesionales.
Bernardo Cueto, presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México, señaló que la presencia de México estará acompañada de diversas actividades culturales y aprovechará también la proyección internacional que traerá la Copa Mundial de 2026, que se celebrará en el país por tercera vez.
La campaña turística arrancará este otoño en España con actividades para acercar la cultura mexicana, desde colaboraciones gastronómicas con El Corte Inglés hasta muestras en museos. Entre ellas, destacan una exposición de mujeres gobernadoras indígenas en octubre en cuatro espacios de Madrid (Casa de México, Museo Arqueológico Nacional, Instituto Cervantes y Museo Thyssen-Bornemisza), altares de Día de Muertos en noviembre a cargo de la ciudad de Morelia y la venta de productos mexicanos en diciembre.
Estas actividades culminarán en enero justo con la participación de México en Fitur 2026.
Ruta del Cempasúchil 2025: tradición y flores en Xochimilco
La comida por excelencia en estas fechas es indudablemente el pan de muerto, y aquí…
El acuario virtual en CDMX combina tecnología, educación y diversión en Barco Utopía. Descubre cómo…
Los panteones en México están llenos de arquitectura e historia y re recomendamos cinco de…
Comer en estos museos es disfrutar del arte y descubrir cómo la gastronomía se integra…
Descubre los mejores restaurantes en Puerto Vallarta y vive experiencias gastronómicas únicas que combinan cocina…
Si quieres recordar de la mejor manera tu boda en Querétaro, aquí te recomendamos a…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment