La temporada de huracanes 2025 avanza con pronósticos que alertan sobre una actividad ciclónica superior al promedio.
La temporada de huracanes 2025 avanza con pronósticos que alertan sobre una actividad ciclónica superior al promedio.
Especialistas estiman entre 29 y 37 fenómenos con nombre, divididos entre el Océano Pacífico y el Atlántico, lo que representa un reto para la protección civil en diversas regiones del país.
En el Pacífico, se proyecta la formación de 16 a 20 ciclones, de los cuales 4 a 6 podrían alcanzar categoría 3 o superior.
¿Qué es y cuándo inicia la canícula?
Por su parte, el Atlántico podría generar entre 13 y 17 sistemas, algunos con potencial destructivo. Aunque no todos impactarán directamente en tierra, las estadísticas indican que al menos cinco ciclones suelen tocar costas mexicanas cada año.
La temporada de huracanes inicia el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, concluyendo el 30 de noviembre. Durante este periodo, estados como Guerrero, Oaxaca, Sinaloa, Baja California Sur, Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Veracruz y Tamaulipas deben mantenerse en alerta.
El fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) podría intensificar las lluvias, lo que incrementa el riesgo de inundaciones y deslaves en zonas montañosas y costeras.
Las autoridades recomiendan:
Los meses de junio, agosto y septiembre concentran la mayor actividad ciclónica, por lo que la preparación debe comenzar desde ahora.
La temporada de huracanes 2025 exige vigilancia constante y acciones preventivas. La coordinación entre ciudadanía y autoridades marcará la diferencia ante posibles emergencias.
¿Cuándo empieza la temporada de lluvias en México?
El maridaje perfecto para cada momento bajo el sol
La participación del estado en la feria representa una oportunidad para fortalecer la promoción del…
Conoce estas opciones para hospedarte en tu próxima visita al estado de Nayarit, con opciones…
Cinemex ha anunciado la apertura de su complejo Downtown Puebla, el cual incluirá siete salas…
La Capilla de la Concepción Cuepopan o Capilla de Los Muertos es una construcción del…
La Ciudadela es un espacio lleno de puntos interesantes; uno de ellos es el Museo…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment