CDMX

Mercado de la Merced, lugar de historia y diversidad en el Centro Histórico



El Centro Histórico de la Ciudad de México no sólo está lleno de iglesias, museos, sino también de comercios que forman parte de la vida e historia de este lugar. Uno de ellos es el mercado de La Merced.

Desde antes de ser nombrado formalmente como mercado de La Merced, diversos vendedores ya ofrecían sus productos en lo que antes era la zona perteneciente al convento que llevaba el mismo nombre. 

En 1957 el conjunto de mercados ubicados en el corazón de la Ciudad fue establecido oficialmente, y durante varios años, hasta antes de la inauguración de la Central de Abastos, monopolizó el comercio al menudeo y al mayoreo. 

También descubre en México:

Diez datos del Munal, el rey de los museos en el Centro Histórico



En este lugar está a la venta una gran variedad de productos. Aquí puedes caminar por horas, y es un lugar que se recomienda para comer con ingredientes naturales y frescos.

Encuentras de todo: frutas, verduras, carnes, pescados, dulces tradicionales, juguetes, utensilios de cocina, plásticos, ¡hasta zapatos! Puedes comer muy rico también.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Está considerado como el mercado más grande de América Latina, con su nave de cuatrocientos metros de longitud y más de tres mil puestos de venta.

Como hemos dicho, la variedad de productos que puedes ver y comprar en este lugar es amplia, al recorrer sus pasillos comprenderás la cultura mexicana que gira alrededor de los mercados.

Este lugar es uno de los lugares favoritos de las amas de casa y los comerciantes que venden en todo México, por sus precios, y por todo lo que puedes encontrar aquí.

También descubre en México:

Guía para desayunar rico en el Centro Histórico de la CDMX

Por supuesto, el bailongo es algo que tampoco falta en el mercado de La Merced.

Así, el Mercado de La Merced está dividido en 11 zonas; en la nave mayor se encuentran frutas, verduras y legumbres, en la menor las carnes y romería, en el paso a desnivel zona de comidas, el mercado de las flores y en el banquetón al exterior hay una mezcla de productos.

También descubre en México:

Guía para desayunar rico en el Centro Histórico de la CDMX

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • PUEBLA

Explora los parques ecológicos de Puebla: naturaleza, aventura y aire puro

Los parques ecológicos de Puebla ofrecen cascadas, senderos y biodiversidad para disfrutar el ecoturismo en…

6 horas hace
  • CDMX

Verano activo y creativo en la FES Aragón

El Curso de Verano FES Aragón 2025 será más que diversión: un espacio donde niñas…

7 horas hace
  • CDMX

Death Stranding 2 el videojuego que plasmó el metro de la CDMX

Death Stranding 2 incluye una estación inspirada en el Metro de CDMX. Kojima lo plasma…

8 horas hace
  • Información

Soul Spring Sanctuary, primer resort de WorldHotels en México

Soul Spring Sanctuary es un proyecto que se incorporó al portafolio internacional de WorldHotels.

9 horas hace
  • Comida

El Comedor de los Milagros, un lugar de comida sudamericana en la CDMX

El Comedor de los Milagros es un lugar que ofrece una experiencia culinaria auténtica, rica…

11 horas hace
  • Comida

Cómo se hace la cochinita pibil: tradición y sabor desde Yucatán

Aprender cómo se hace la cochinita pibil te conecta con la cocina maya yucateca, llena…

12 horas hace

Esta web usa cookies.