Gastronomía

Memelas: tradición y sabor en cada bocado



Las memelas son un platillo tradicional mexicano que viene de la época prehispánica. Su nombre viene de la reducción del término tlaxcalmimilli (tlaxcal, tortilla y mimilli, largo) que refiere a una tortilla alargada y grande que se reservaba normalmente al consumo de las clases gobernantes.

Este es un platillo que va cambiando su preparación dependiendo de la región.

En Chiapas la memela o memelita de frijol es un antojito que se prepara con una tortilla cruda de masa de maíz doblada como quesadilla y que se rellena de pasta de frijol negro y se cuece en un comal.

También descubre en México:

Tres antojitos de León que te harán agua la boca

En la alcaldía Venustiano Carranza se acostumbra prepararlas en las celebraciones de la Santa Cruz, la virgen del Carmen, san Bartolo y san Pedro, así como en las bodas del pueblo. Incluso forma parte del menú llamado “comida de los apóstoles“.



En Oaxaca se preparan memelas pequeñas de diez centímetros de largo y un centímetro de grosor, siendo más cortas que las que se preparan en otros estados y también se les conoce como memelitas.

Esta variedad está preparada con masa de maíz y asiento, se le presiona los bordes para formar un cerco, se untan con asiento y se regresan en el comal hasta que la grasa se derrite.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

También existen otras memelitas que no cuentan con asiento y cuando se termina de cocer en el comal o se recalientan se untan con asiento de manteca de cerdo, y se riven con queso fresco y salsa de pasilla oaxaqueño o salsa roja picante con jitomate.

En los Valles Centrales se acostumbra prepararlas para el desayuno, como antojito a cualquier hora del día, como primer tiempo en la comida del medio día o como cena sencilla.

También, los mazatecos de Xalapa de Díaz preparan una memela con tortilla de maíz, rellena de frijoles y existe otra variedad llamada tetela.

En Puebla tradicionalmente se prepara con una tortilla ovalada de masa de maíz de 20 centímetros de largo por 12 centímetros de ancho que se pone en el comal, y mientras se cuece se le pone encima el relleno que va a llevar el platillo y se dobla como una quesadilla, aunque en muchos lugares sólo se pone a recalentar la tortilla ya que se utiliza una tortilla ya hecha.

El relleno es salsa verde o roja, luego huitlacoche guisado, flor de calabaza, rajas o quesillo. En la sierra poblana se les llama memeles y se preparan con quelites, mientras que en la Mixteca se les llama tetelas.

En Tlaxcala es una tortilla ovalada de un centímetro de grosor y 12 de largo por ocho de ancho que se frie en manteca de cerdo y se cubre con salsa verde, cebolla picada y queso fresco desmoronado.

En Veracruz son tortillas gruesas frescas que se comen con salsa o solas, acompañando la comida. También en Zongolica se prepara una memela que se le llama tzopa.

Para prepararte unas necesitarás: 500 gramos de masa de maíz, dos cucharadas de manteca de cerdo, media taza de frijol refrito, 500 gramos de queso fresco, media taza de guacamole y una taza de salsa roja.

Primero forma bolitas de masa y aplástalas en forma de una tortilla regular, pero con más grosor que una tortilla común y corriente. Llévalas al comal a fuego medio alto y voltéalas cada 10 o 15 minutos para que queden bien cocidas.

Conforme se vallan cociendo pellizca las tortillas por las orillas dejando bordes para evitar que el relleno se desborde, pero antes unta manteca de cerdo en la memela y deja que se cueza un poco; agrega ahora sí los frijoles y espera unos minutos antes de retirar del fuego.

Finalmente agrega el queso fresco y la salsa.

Esperamos que puedas disfrutar de estas memelas, ya sea que las prepares tú o que hagas un tur para disfrutar de las variedades de este alimento que se comen en varias partes del país.

También descubre en México:

Doña Vero, “la reina de los antojitos exóticos” en la CDMX

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, periodista desde hace cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Museos

Museos de Puebla: arte, historia y ciencia en cada rincón de la ciudad

Los museos de Puebla ofrecen experiencias únicas que combinan arte, historia, ciencia y arquitectura en…

26 minutos hace
  • Información

Viaja gratis con tu tarjeta INAPAM en CDMX con estos transportes públicos

Con tu tarjeta INAPAM tienes acceso a una serie de beneficios como viajar en transporte…

2 horas hace
  • Eventos

Cinema Concert Festival abre sus funciones del 2026 con “Flow”

El Cinema Concert Festival abrirá sus funciones en 2026 con la película ganadora del Oscar,…

3 horas hace
  • Atractivos

Pierre et Gilles: glamour queer y arte pop en la CDMX

Más que una expo, Pierre et Gilles ofrecen una experiencia diferente. La construcción del símbolo…

4 horas hace
  • Comida

El mejor sabor de helado de México y en el mundo

Un sabor de helado fue reconocido por Taste Atlas como el mejor de México y…

5 horas hace
  • Eventos

Con diversas actividades se celebrarán los 700 años de la fundación de Tenochtitlán

Diversas actividades se realizarán para festejar los 700 años de la fundación de Tenochtitlán que…

7 horas hace

Esta web usa cookies.