Información

Así será el megapuente de Día de los Muertos del Edomex



Los estudiantes y docentes del Estado de México tendrán la oportunidad de disfrutar del megapuente de Día de Muertos.

Se trata de un largo fin de semana debido a las festividades de los muertos, en este mes de octubre que les otorgará días libres.

El viernes pasado, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) celebró la apertura del XLVI Consejo Estatal Ordinario, evento que contó con la presencia de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.

También descubre en México:

Hanal Pixán, el Día de Muertos yucateco que tienes que conocer

Las buenas noticias son que se aproxima un megapuente de cinco días en la región para toda la comunidad educativa, incluyendo tres días laborables para que tanto estudiantes como profesores puedan disfrutar de estas fechas.



¿Cuáles son los días sin clases de este megapuente?

Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), solo el 2 de noviembre se considera como día de descanso, por lo que de acuerdo con las normas, todas las escuelas del país deberán tomar un día libre. 

Sin embargo, muchas instituciones también optan por suspender actividades el 1 de noviembre, debido a los desfiles del Día de Muertos, las ofrendas y otros eventos relacionados con esta festividad.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

¿Cuántos días serán de receso?

Gracias al convenio entre el gobierno estatal y el Sindicato de Maestros, se ha designado el 3 de noviembre como día no laborable, lo que totaliza cinco días de descanso para las escuelas en el Estado de México.

De esta forma, desde el miércoles 1 hasta el domingo 5 de noviembre, tanto alumnos como docentes estarán exentos de actividades académicas. 

El regreso a las clases se llevará a cabo de manera normal el lunes 6 de noviembre.

El megapuente escolar por el Día de los Muertos en el Estado de México brinda a estudiantes y maestros una valiosa oportunidad para conmemorar esta importante festividad cultural.

También descubre en México:

Vive el Día de Muertos en el Festival de la Luz y de la Vida

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • PUEBLA

Páramo de los Duendes en Huaquechula, un lugar mágico poblano

Los seres fantásticos que aquí fueron creados, aparentemente están ‘encantados’.

49 minutos hace
  • Comida

Gorditas de migaja: el sabor que define a Querétaro

Para los queretanos, las gorditas de migaja son parte del día a día: el desayuno…

2 horas hace
  • CDMX

Casa del Risco, un centro cultural muy activo y con historia

El Centro Cultural Isidro Fabela-Museo Casa del Risco es un recinto con mucha historia y…

3 horas hace
  • CDMX

Tributo a John Lennon en CDMX: música, cine y poesía gratis

Este tributo busca revivir el espíritu creativo y humanista de John Lennon, su compromiso con…

5 horas hace
  • Atractivos

Noche del Axolotl: celebra el Día de Muertos con ajolotes y arte en CDMX

La Noche del Axolotl 2025 regresa a CDMX los primeros dias de noviembre, combinando Día…

6 horas hace
  • Información

Boletos para el Mundial 2026: Fechas clave y precios oficiales

Los precios se basan en un sistema de tarifas dinámicas, lo que significa que pueden…

7 horas hace

Esta web usa cookies.