CDMX

Más de 73 mil viviendas de la CDMX cuentan con cosechadores de lluvias



Más de 73 mil viviendas de la Ciudad de México han recibido desde 2019 a la fecha su sistema de captación pluvial, los cuales forman parte del programa Cosecha de Lluvia, implementado en 2019 por la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (Sedema).

La dependencia dio a conocer que del total de cosechadores de lluvia instalados, el 65% corresponde a hogares liderados por mujeres, quienes históricamente se han encargado de conseguir agua para sus familias y ahora aprovechan su tiempo para realizar otras actividades.

Tan sólo este 2024, se instalaron 10 mil 265 sistemas para cosechar la lluvia en viviendas ubicadas en 449 colonias de las alcaldías Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco y Venustiano Carranza.

También descubre en México:

¿Cómo reportar situaciones de riesgo en esta temporada de lluvias?

La cosecha de lluvia permite a las familias tener una fuente alterna de agua de seis a ocho meses al año para realizar acciones de aseo personal y del hogar, al mismo tiempo favorece su salud y reduce el riesgo de contagio de enfermedades.



Los 73 mil 021 sistemas de captación de lluvia ya instalados permitirán una captación de 73 mil pipas de 10 mil litros de litros de agua, a finales de año. Se estima una cosecha de lluvia de más de 1,700 millones de litros, de 2019 a la fecha.

¿Cuáles son los beneficios de los cosechadores de lluvia?

Cosechar la lluvia no sólo atiende el derecho al agua de las personas, sino que favorece el derecho a un medio ambiente sano ya que contribuye a la no sobreexplotación del acuífero.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

También disminuye las emisiones contaminantes en la atmósfera, que se generan por el uso de la energía para el funcionamiento de pozos y la red de distribución; quita presión al sistema de distribución y extracción de la ciudad; reduce el flujo de agua que se va al drenaje; disminuye el riesgo de inundaciones.

En diciembre de 2022, el programa Cosecha de LLuvia fue premiado por la Agencia Internacional de Medio Ambiente ICLEI – Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, en la categoría “Gobierno local con mejor gestión del agua”, por ser el más grande, en su tipo, que existe en el mundo, al integrar a la lluvia como parte del aprovechamiento y cuidado del agua.

A partir de diciembre de 2023 inició la instalación de cosechadores de lluvia en las escuelas y actualmente todas las primarias y secundarias públicas de la capital ya cuentan con sistemas para captar la lluvia.

También descubre en México:

Protege tu coche con un seguro contra lluvias

Comentarios


Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • Sin categoría

Coffee Rave llega a Coyoacán

La idea de bailar con café en la mañana está conquistando a todos. Cada vez…

2 horas hace
  • CDMX

Concierto de Beethoven en el Castillo de Chapultepec

El concierto de Beethoven en el Castillo de Chapultepec será un evento imperdible para los…

3 horas hace
  • Restaurante

Come en este restaurante construido con contenedores, Patio Jaguar

Come entre contenedores marítimos en este restaurante donde hay una buena oferta de comidas y…

5 horas hace
  • Sin categoría

FIFA abre registro para voluntarios en el Mundial 2026

La FIFA ya abrió su registro para voluntarios en el Mundial 2026, y aquí te…

7 horas hace
  • CDMX

Los peores y mejores lugares del Estadio GNP para ver un concierto

Con más de 60 mil asistentes, el Estadio GNP tiene zonas privilegiadas y otras con…

8 horas hace
  • Información

Pasaporte mexicano: cómo obtenerlo con descuento y vigencia de 10 años

El pasaporte mexicano en 2025 puede tramitarse con 50% de descuento para ciertos sectores, permitiendo…

10 horas hace

Esta web usa cookies.