CDMX

Marcha Zombie 2025 en CDMX: zombies y música toman las calles



La Ciudad de México se prepara para que sus muertos vivientes salgan a desfilar una vez más.

La Marcha Zombie 2025, evento emblemático que mezcla disfraces, cultura urbana y causa social, celebrará este año su edición 18 con características que prometen superar expectativas.

📅 Cuándo, dónde y cómo será

El encuentro será el sábado 18 de octubre de 2025. Desde las 10:00 h, la concentración se dará en Avenida de la República, frente al Monumento a la Revolución, donde los asistentes podrán maquillarse y caracterizarse antes de la caminata.

También te puede interesar:

Pintar por accidente: 100 años del suceso que marcó a Frida Kahlo

Como ya es tradición, a las 15:40 h se realizará el baile masivo de “Thriller”, la icónica coreografía de Michael Jackson, dirigida por Pepe Márquez. El recorrido iniciará a las 16:00 h, con destino al Zócalo capitalino, atravesando algunas de las principales avenidas de la ciudad.



La participación es gratuita, pero los organizadores invitan a llevar alimentos no perecederos —arroz, frijol, lentejas, conservas— para donarlos a la organización Unidos Distribuimos y Transformamos, 123IAP.

🎭 Más que caminata: cultura, disfraces y comunidad

La Marcha Zombie se ha consolidado como una de las manifestaciones culturales más singulares de la ciudad, uniendo a miles de personas que transforman el centro en un carnaval de sangre falsa, maquillaje espectacular y atuendos macabros.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En esta edición no solo habrá desfile: también se suman zonas de maquillaje profesional, concursos de Rey y Queen Zombie, ambientaciones teatrales y actividades para quienes deseen unirse como espectadores o participantes.

El evento mantiene su espíritu lúdico y solidario. La fusión entre diversión y ayuda social demuestra que incluso desde lo más oscuro de la estética zombie se puede generar comunidad y apoyo.

La Marcha Zombie 2025 no es solo un desfile de seres macabros: es una experiencia que combina creatividad, teatro urbano y compromiso social. Este 18 de octubre, las calles del centro se llenarán de un ambiente irrepetible que promete tanto espectáculo como unión. Un recordatorio de que, incluso disfrazados de muertos, los capitalinos celebran la vida y la solidaridad.

También te puede interesar:

Los Tres Lamentos de la Llorona en el Museo de la Inquisición

Comentarios


Braulio Reyes

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Apasionado por los deportes, el cine y la música, me dedico a escribir notas sobre temas diversos, con un enfoque auténtico. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante y bien investigado en cada artículo que realizo.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Braulio Reyes

Entradas recientes

  • newsletter

Catorce datos interesantes de la Revolución Mexicana que debes saber

La Revolución Mexicana fue un capítulo crucial en la historia del país que, a pesar…

5 horas hace
  • ESTADO DE MÉXICO

Chiconcuac: ¿Qué días se pone el mercado?

Chiconcuac es un lugar increíble para visitar. Conócelo y enamórate de su ropa de alta…

6 horas hace
  • Información

¿Dónde puedes comprar adornos navideños económicos?

Si quieres conseguir tus adornos navideños a precios económicos, aquí te dejamos las locaciones donde…

8 horas hace
  • Sin categoría

La Chicha: refugio sabroso (y relajado) en el corazón de la CDMX

Aquí buena comida, cocteles y música se mezclan con una vista espectacular y ambiente relajado.

8 horas hace
  • Información

¿Sabías que en México se jugó el denominado “Partido del Siglo?

México albergó en el Mundial de 1970 el denominado "Partido del Siglo", del que te…

10 horas hace
  • CDMX

El Teatro Blanquita reabrirá con un corredor cultural en CDMX

La reapertura del Teatro Blanquita y su corredor cultural marcarán el renacimiento del Centro Histórico,…

11 horas hace

Esta web usa cookies.