Te presentamos los lugares embrujados que podrás encontrarte en Querétaro. | Foto: Wikimedia Commons.
En México, incluso en los poblados muy chicos, es indudable que encontrarás por lo menos un lugar embrujado o que se dice que está encabtado, ya sea por un pacto con el diablo de su propietario, porque un fantasma lo ha tomado como su hogar o porque ahí vivía o vive una bruja; los motivos son variados, y si quieres conocer los lugares de miedo que hay en la ciudad de Querétaro, te los decimos.
La casa de don Bartolo: La leyenda de este sitio comienza en 1651 cuando don Bartolo Sadonetta, a quien se le apodaba “El Segoviano“, enamorado de su hermana, le vendió su alma al diablo con el fin de obtener riquezas, considerando que así ella no lo dejaría.
Al final de cuentas, el hombre obtuvo su fortuna a través de robos y negocios turbios. “El Segoviano”, cuando era su cumpleaños, brindaba con una cantaleta muy particular: “Brindo por la señora mi hermana, por mi ánima y por el 20 de mayo de 1701”.
Hallowine 2025 en Querétaro: fechas, actividades y cuánto cuesta vivir esta experiencia
Justo en esa fecha se pudo escuchar un estallido en la casa, sitio en el que se encontró a la hermana estrangulada, y en el techo, carbonizado, a don Bartolo, con una nota que decía “castigado así por hipócrita, asesino y ladrón”; también se encontró el contrato con el diablo, que tenía su firma y la de Satanás y que justo vencía ese día.
Esta casa es hoy lugar de oficinas de Educación Pública, y hay quienes afirman que por las noches es posible encontrar los gritos desgarradores de don Bartolo.
Casa Zacatecana: Ubicada entre las calles del Centro Histórico, la residencia fue de un matrimonio que venía del estado del norte con el fin de hacer negocio en las minas, aunque la felicidad duró poco, ya que la esposa se enamoró de uno de los sirvientes.
Ella se obsesionó tanto con él que mandó apuñalar a su esposo y lo enterró en las caballerizas; posteriormente, también mandó matar al asesino.
Con lo que no contaba es que algún tiempo después ella fue encontrada muerta y también se descubrieron los dos cadáveres, por lo que el cuerpo fue colgado del balcón.
Desde entonces se escuchan ruidos extraños, gritos de mujer, además de que podrás observar una sombra que se asoma por el balcón.
Hoy el recinto es un museo en el que podrás ver cómo era la vida de una familia tradicional de la alta sociedad novohispana. Cuenta con una extensa colección de muebles y obras de arte de México, Europa y Oriente del siglo XVII al XX, repartidos en 12 salas.
El agujero del diablo: En las paredes del antiguo convento de San Francisco ocurre esta leyenda en la que se cuenta que uno de los más destacados seminaristas se encontró con una bella dama, pero al estar decidido en su servicio a Dios, trató de olvidarse de ella.
Al poco tiempo, la imagen de la joven se apareció en su celda, convirtiéndose en una mezcla de bestia y mujer que se peleaba con él.
Sus compañeros, al oír los gritos del seminarista, se dieron cuenta de que era el demonio y al no poder abrir la puerta, hicieron súplicas desde afuera hasta que el demonio huyó por un agujero, que hasta el día de hoy podrás ver.
Este sitio ahora es ocupado por el museo regional, que cuenta con seis salas que dan cuenta de la historia de la región y una biblioteca, con un acervo de más de 14 mil libros de la época colonial. Además de que hay unos baños y una momia.
La sombra de Maximiliano en el panteón: Como sabemos, el emperador Maximiliano de Hasburgo pasó sus últimos días en Querétaro antes de ser fusilado en el Convento de la Santa Cruz. Él por su ventana podría ver el actual Panteón de los Queretanos Ilustres.
Tiempo después, un trabajador del recinto, llamado Simón, contó que mientras limpiaba las tumbas, una voz lo llamó y al voltear, se encontró la sombra de un hombre alto y delgado que abrió el puño, entregándole algo.
El trabajador se desmayó y al despertar en el hospital contó lo que te hemos narrado y al abrir la mano tenía un “Maximiliano” (moneda de 14 quilates de oro de la época del imperio de los Habsburgo). La leyenda dice que todavía puedes encontrarte con esa sombra del mandatario si pasas por ahí a la medianoche.
Casa Mijangos: Aquí habitaba una ama de casa ejemplar, maestra de catecismo, exreina de belleza y que se encontraba separada de su esposo. Ella estaba enamorada del párroco de la iglesia. Pronto ella empezó a mostrar un comportamiento errático y una noche de abril de 1989, tras una discusión con su esposo, acuchilló a sus tres hijos luego de escuchar voces.
Ella fue diagnosticada con esquizofrenia y por eso la condenaron a 30 años de prisión, recibiendo el mote de la “hiena de Querétaro“, saliendo de prisión en el 2019.
En cuanto a la casa, esta se encontraba abandonada, pero la gente que pasa por el lugar dice que se siente una vibra escalofriante.
Gorditas de migaja: el sabor que define a Querétaro
Cada año, el Panteón de San Fernando celebra el Panteón Fest con talleres de ecoprint,…
Este 15 de noviembre de 2025, la música, la fantasía y el encanto de El…
La película El callejón de los milagros regresa a cines por su 30 aniversario. Te…
El programa otorgará un apoyo económico de 1,500 pesos cada dos meses a cada estudiante…
Los organizadores invitan a los asistentes a vestirse con disfraces alusivos al Día de Muertos…
México está de manteles largos porque la mexicoestadounidense, Leticia Landa, obtuvo el Basque Culinary World…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment