Información

Los cuadros más famosos del mundo: arte, historia y cifras millonarias



Los cuadros más famosos del mundo no solo se exhiben en museos, también circulan en el mercado del arte como piezas codiciadas por coleccionistas, museos y gobiernos. 

Estas obras han alcanzado precios que superan los cientos de millones de dólares, convirtiéndose en símbolos de poder, cultura y exclusividad.

Aquí tienes los 10 cuadros más caros del mundo, cada uno con una descripción de aproximadamente 40 palabras:

También descubre en México:

Rieles y trenes: conoce los museos dedicados al ferrocarril

Salvator Mundi – 450 millones USD (Leonardo da Vinci)



Obra atribuida a Leonardo da Vinci, representa a Cristo con una esfera celestial. Restaurada y subastada en 2017, alcanzó un precio récord. El príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman adquirió la obra, considerada la más costosa de la historia.

Interchanged – 300 millones USD (Willem de Kooning)

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Esta pintura de 1955 marcó la transición de Kooning hacia la abstracción urbana. Su valor reside en la innovación expresionista del artista. Vendida en 2016, se convirtió en una de las adquisiciones privadas más importantes del arte moderno estadounidense.

Salvator Mundi.
Interchanged.

Nafea Faa Ipoipo – 250–300 millones USD (Paul Gauguin)

Pintado en 1892 durante su estancia en Tahití, muestra a dos mujeres en un ambiente tropical. Su venta privada a Qatar marcó un hito para el arte postimpresionista. La obra refleja la búsqueda espiritual y estética de Gauguin fuera de Europa.

Les Joueurs de cartes – 250 millones USD (Paul Cézanne)

Forma parte de una serie de pinturas con jugadores de cartas. Cézanne utilizó la temática para explorar el equilibrio y la forma. La familia real de Qatar adquirió esta versión, considerada una de las más refinadas del conjunto.

Nafea Faa Ipoipo.
Les Joueurs de cartes.

Number 17A – 200 millones USD (Jackson Pollock)

Creada en 1948, esta obra es un ejemplo emblemático del estilo de goteo de Pollock. Refleja energía y movimiento descontrolado con trazos superpuestos. El magnate Kenneth Griffin la compró, consolidando a Pollock como símbolo del expresionismo abstracto.

Shot Sage Blue Marilyn – 195 millones USD (Andy Warhol)

Este retrato de Marilyn Monroe, pintado en 1964, forma parte de una serie icónica del Pop Art. Con colores vibrantes y estilo gráfico, representa la fusión entre celebridad y consumo. En 2022, rompió récords como la obra del siglo XX más cara.

Number 17A.
Shot Sage Blue Marilyn.

Water Snakes II – 187 millones USD (Gustav Klimt)

Obra sensual y ornamental de Klimt, muestra mujeres rodeadas por serpientes acuáticas. Creada en 1907, resalta por su técnica decorativa y simbolismo. La vendieron en una transacción privada, destacando su rareza dentro del catálogo del artista austriaco.

No. 6 (Violeta, Verde y Rojo) – 186 millones USD (Mark Rothko)

Este lienzo abstracto utiliza campos de color para provocar emoción. Rothko pintó la obra en 1951, buscando una experiencia introspectiva en el espectador. Fue vendida de forma privada en una subasta discreta, resaltando su impacto emocional y minimalismo.

Water Snakes II.
No. 6.

Retratos de Marten Soolmans y Oopjen Coppit – 180 millones USD (Rembrandt)

Pintados en 1634 como retratos de boda, representan a una pareja adinerada de Ámsterdam. Son los retratos más grandes del artista. El Louvre y el Rijksmuseum los compraron en conjunto para asegurar su preservación y acceso público.

Les femmes d’Alger (Versión O) – 179.36 millones USD (Pablo Picasso)

Esta obra, parte de una serie cubista, representa mujeres en un harén. Picasso la pintó en 1955, inspirándose en Delacroix y en el conflicto de Argelia. Subastada en 2015, es la pintura española más costosa hasta la fecha.

Retratos de Marten Soolmans y Oopjen Coppit.
Les femmes d’Alger (Versión O).

Los cuadros más famosos del mundo no solo representan genialidad artística, también reflejan el valor simbólico y económico que el arte ha adquirido en el siglo XXI.

También descubre en México:

La Huatapera, un museo para resaltar a la cultura indígena

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

¿Qué es la arquitectura hostil?

Viajar también implica habitar espacios públicos. El diseño urbano amable transforma la experiencia turística en…

27 minutos hace
  • Información

Profeco aclara si las escuelas privadas pueden retener tus papeles por falta de pago

Si tienes a tus hijos en escuelas privadas, o piensas inscribirlos en una de ellas,…

4 horas hace
  • Información

Los menonitas en Chihuahua: una de las comunidades valiosas del estado

Chihuahua es un destino lleno de tradición, cultura y respeto que te espera con los…

22 horas hace
  • Información

Concluye el Festival Zacatecas del Folclor Internacional (FZFI) 2025

Este festival no solo es una celebración sin igual en el país, sino también una…

1 día hace
  • Manzanillo

Las Hadas by Brisas, el corazón blanco de Manzanillo

Las Hadas by Brisas ofrece habitaciones y suites con terrazas privadas, algunas con alberca, sábanas…

1 día hace
  • Atractivos

Descubre más de Sinaloa a través de sus museos

Descubre más de la historia y otros aspectos de Sinaloa a través de los museos…

1 día hace

Esta web usa cookies.