Información

Localidades de México con los nombres más peculiares



En México hay muchas localidades que llevan nombres que pueden ser graciosos, complicados de pronunciar o que pueden causarte curiosidad de cómo es que decidieron ponerles ese nombre y es por eso que te dejamos un listado de los nombres de algunas comunidades que te causarán una buena carcajada o te harán rascarte la cabeza.

El Pozole: Así es, una comunidad en el país tiene el nombre de uno de los platillos más emblemáticos en la gastronomía mexicana. Este poblado se ubica en el municipio de Canatlán, en el estado de Durango, y de hecho se encuentra a 5.1 kilómetros al sur de su municipio.

El Perro del Agua: Este es un pueblo en el municipio de Coalcomán de Vázquez Pallares del estado de Michoacán. Esta localidad es ideal para realizar actividades al aire libre, como excursiones en poblaciones cercanas como El Zapote, El Barro, El Charco y El Sauz.

También descubre en México:

Disfruta de la costa michoacana en la playa Palma Sola

Parangaricutirimícuaro: Sí, la localidad en el trabalenguas existe o existió y no, no se quiere desparangaricutirimicuarizar. Si te acuerdas del trabalenguas, recordarás que se hace referencia a un volcán, pues ese es el Paricutín, uno de los más jóvenes del mundo y que sólo dejó parte de la iglesia y algunas casas. Esta comunidad está en el estado de Michoacán.



Válgame Dios: es una localidad muy apartada del estado de Sinaloa, en el municipio de Badiraguato. Para llegar ahí en transporte terrestre son diez horas desde Culiacán, y es que se ubica en una zona serrana de difícil acceso.

Salsipuedes: Esta localidad del estado de Baja California es una isla pequeña de apenas dos kilómetros de largo y uno de ancho, que estuvo oculta a los turistas, siendo pocos quienes la conocían. Esta se volvió popular una vez que se abrió la autopista costera Tijuana-Ensenada y muchos quisieron saciar su curiosidad al ver un letrero que decía “Salsipuedes 3 kilómetros”.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Tangamandapio: Sí, la localidad que mencionaba Raúl “Chato” Padilla como el lugar de origen de su personaje Jaimito “El Cartero” existe, aunque esta locación se encuentra en Michoacán (mientras que Padilla nació en Monterrey).

Este nombre tiene su origen en la lengua purépecha y significa “tronco seco o podrido que se mantiene en pie”.

Ahí tienes una muestra de nombres peculiares de comunidades que podrás encontrar en México. ¿Conoces alguna más?

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Atractivos

¿Dónde puedo ver mariposas monarca en el Edomex?

Visita el santuario de la mariposa monarca en Edomex para observar su migración y contribuir…

4 horas hace
  • QUERÉTARO

Viñedo Puerta del Lobo, una visita obligada en Querétaro

Visitar Puerta de Lobo en Querétaro es una experiencia a varios niveles, por ello aquí…

6 horas hace
  • Atractivos

Descubre los atractivos de Ixtlán del Río

Ixtlán del Río tiene varios atractivos culturales y naturales que te harán vivir una experiencia…

7 horas hace
  • CDMX

¡Vive la magia de Christmas In The Park de Six Flags!

Six Flags México te invita a vivir la magia navideña con su tradicional festival Christmas…

8 horas hace
  • Hoteles

Misión La Muralla, un hotel que rinde homenaje a la Revolución Mexicana

Con una amplia gama de comodidades de primera clase, el hotel satisface las necesidades de…

9 horas hace
  • Gastronomía

Mole de guayaba, entre la tradición y la innovación

Desde Aguascalientes para tu mesa llega el mole de guayaba, un platillo que te encantará…

11 horas hace

Esta web usa cookies.