Eventos

Lluvia de Perseidas, el espectáculo cósmico para este fin de semana



Durante este mes de agosto, los eventos astronómicos continúan desplegándose, y ahora es el turno de la esperada lluvia de estrellas Perseidas.

Este fenómeno celestial no solo promete ser una de las visiones más deslumbrantes en el firmamento, sino que también se anticipa como el acontecimiento más resplandeciente de todo el año.

Aquí te proporcionamos todos los detalles necesarios para que no te pierdas este bello fenómeno celeste.

También descubre en México:

Luciérnagas, noche de luces en Nanacamilpa

¿En qué consiste la lluvia de estrellas Perseidas 2023?

La lluvia de estrellas representa uno de los eventos astronómicos más significativos del presente año, destacando como el espectáculo celeste de mayor belleza.



Estas Perseidas, también denominadas Lágrimas de San Lorenzo, tienen su origen en la constelación de Perseo y están compuestas por los residuos, gases y partículas de polvo provenientes del cometa Swift-Tuttle.

¿Cuándo admirar la lluvia de estrellas Perseidas 2023 en México?

La Lluvia de estrellas tuvo su inicio el 17 de julio pasado, pero es en este mes de agosto cuando alcanzará su apogeo, brindando el más espléndido de los panoramas celestiales.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Así, en la noche del 12 de agosto, la lluvia de estrellas Perseidas alcanzará su punto culminante, deslumbrando con la posibilidad de observar hasta 100 meteoros por hora. 

El fenómeno astronómico más deslumbrante, podrá ser apreciado desde las 22:44 del sábado 12 de agosto, hasta las 5:35 am del domingo 13 de agosto.

¿Cómo y dónde disfrutar de este evento?

La Lluvia de estrellas podrá ser contemplada desde distintas zonas de México, sin embargo, los estados más propicios para apreciar este fenómeno astronómico son:

  • Sinaloa
  • Baja California
  • Sonora
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Chiapas

Para disfrutar de la mejor experiencia al observar la lluvia de estrellas Perseidas, te sugerimos buscar un lugar que esté despejado y sumido en la oscuridad.

Aunque esta lluvia de estrellas puede ser apreciada a simple vista en lugares oscuros y libres de obstrucciones, también puede aumentar la experiencia utilizando un telescopio para una visión aún más detallada.

También descubre en México:

Tres planetarios en México para apreciar el universo y las estrellas

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

¿Cómo actualizar tu acta de nacimiento sin salir de casa?

Ahora puedes actualizar acta de nacimiento sin salir de casa mediante la plataforma digital del…

7 horas hace
  • Información

¿Cuál es el origen del Pan de Muerto?

La comida por excelencia en estas fechas es indudablemente el pan de muerto, y aquí…

10 horas hace
  • Información

México será el país invitado en la Fitur 2026

México fue nombrado el país socio de la Fitur en el 2026. Nuestro país tendrá…

11 horas hace
  • CDMX

Acuario virtual en CDMX: cómo es y dónde está

El acuario virtual en CDMX combina tecnología, educación y diversión en Barco Utopía. Descubre cómo…

12 horas hace
  • Atractivos

Cinco panteones por descubrir en México

Los panteones en México están llenos de arquitectura e historia y re recomendamos cinco de…

13 horas hace
  • CDMX

El arte también se saborea: restaurantes en museos de CDMX

Comer en estos museos es disfrutar del arte y descubrir cómo la gastronomía se integra…

15 horas hace

Esta web usa cookies.