Información

‘Ley Silla’ arranca en junio, te contamos de qué va



Para junio 2025, los trabajos en México tienen la obligación de proporcionar sillas a los trabajadores que realizan sus actividades predominantemente de pie, y en Descubre México te contamos sobre este cambio tan importante.

Establecida en la Ley Federal del Trabajo (LFT), esta reforma conocida como “Ley Silla”, busca reducir los riesgos de salud asociados con estar de pie por períodos prolongados.

Estudios científicos demuestran que estar de pie durante largas jornadas provoca o puede provocar problemas circulatorios como venas varicosas, así como dolor en articulaciones de las rodillas y la cadera.

También descubre en México:

No habrá más Pueblos Mágicos: ¿cuál es el nuevo distintivo?

Ley Silla, ¿incompleta?

Si bien la “Ley Silla” establece descansos obligatorios, algunos especialistas consideran que la norma dejó fuera de aspectos fundamentales.



Hosanna Rodríguez Morales, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional, señala que la ley no establece requisitos ergonómicos específicos.

Por ello, recomienda que las empresas se asesoren con especialistas como ergónomos, higienistas y médicos laborales para definir:

  • Frecuencia y duración de las pausas según la exposición.
  • Tiempo ideal de descanso para prevenir lesiones.
  • Medidas específicas según cada sector y tipo de trabajo.

El especialista en medicina del trabajo, Sergio Aguilar Orozco, advierte que la norma es muy general y deberá adaptarse a las necesidades de cada sector y empresa.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

No se trata solo de colocar una silla, sino de considerar:

  • El tipo de actividad laboral y si realmente se necesita una silla en todo momento.
  • El espacio disponible en los lugares de trabajo.
  • La frecuencia de descansos, que idealmente deben ser cada dos horas, aunque en algunos casos podrían ser cada tres.

En situaciones donde no sea posible colocar una silla, la regulación indica que se deben establecer pausas o descansos periódicos.

Los expertos coinciden en que permitir descansos adecuados no solo beneficia la salud de los trabajadores, sino que también aumenta la productividad, concentración y energía.

Por ello, recomiendan que las empresas comiencen desde ahora a planificar la implementación de la “Ley Silla”, analizando caso por caso y considerando la opinión de los trabajadores.

Y tú, ¿podrás beneficiarte de la  Ley Silla?

También descubre en México:

Aprovecha los paquetes de Semana Santa qué el Tren Maya tiene para ti

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Gastronomía

Cinco ‘drinks’ para festejar el Día de la Margarita

Cada 22 de febrero se festeja el Día de la Margarita, y qué mejor que…

31 minutos hace
  • Información

Conoce la nueva sorpresa de MINISO para este inicio de 2025

MINISO quiere sorprender a todos sus MinisoLovers con los productos de My Little Pony.

5 horas hace
  • CDMX

Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil llega al Parque Aztlán

El programa de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aztlán ha sido anunciado,…

18 horas hace
  • CDMX

Día de la Margarita: cinco bares para disfrutarla

El Día de la Margarita resalta la fusión vibrante de tradición, creatividad y auténticos sabores…

19 horas hace
  • CDMX

La Arena CDMX se transformará en un gran pista para bailar salsa con Tito Nieves y Rey Ruiz

Con la pista de baile más grande de la Arena Ciudad de México, "Magníficos" promete…

20 horas hace
  • Eventos

El ‘Encuentro de Hadas’ llega al Carnaval de Topolobampo

El Carnaval de Topolobampo incluye actividades matutinas, vespertinas y nocturnas, garantizando la seguridad de los…

20 horas hace

Esta web usa cookies.