Leviatán es una invitación a preguntarnos cómo nos reflejamos en las máquinas que imitan nuestra voz y qué dejamos en ese eco digital.
¿Te imaginas que tu voz forme parte de una obra de arte viva? Eso sucede en Leviatán, una instalación sonora en el Colegio de San Ildefonso que convierte dos viejas cabinas telefónicas en cápsulas mágicas: al hablar, escucha tu historia, la memoriza y la transforma en una voz digital compartida. Una experiencia que despierta la curiosidad y cuestiona la identidad en la era de la inteligencia artificial.
Leviatán es una creación de María Salafranca y Ciro Puig Bonet (egresados de la EICTV de Cuba), que pone en diálogo lo analógico y lo digital a través de una instalación sonora interactiva.
Consiste en dos cabinas telefónicas Telmex reutilizadas: cuando descuelgas, conversas con un chatbot que utiliza la voz de visitantes anteriores para responderte. Y lo sorprendente es que tu propia voz también se “clona” y pasa a ser parte de esta identidad digital colectiva.
Akari: una experiencia inmersiva japonesa en la CDMX
Cada interacción añade una capa nueva: la instalación crece, aprende y cambia, porque cada conversación enriquece el archivo sonoro vivo de la obra.
El público deja de ser espectador para convertirse en coautor de una identidad digital compartida, donde lo retro se fusiona con lo futurista.
El uso de estas cabinas tiene un gran valor simbólico: objetos en desuso que hoy sirven como puentes físicos y emocionales con la inteligencia artificial, desdibujando las fronteras entre lo real y lo virtual.
Es un acto poético: lo cotidiano cobra nueva dimensión cuando puedes hablarle al pasado, al presente y al futuro al mismo tiempo.
Leviatán no es solo arte, es conversación. Una invitación a preguntarnos cómo nos reflejamos en las máquinas que imitan nuestra voz y qué dejamos en ese eco digital. Si buscas una experiencia cultural tan tecnológica como íntima, este espiral de voces y memorias es una parada obligada en la CDMX 2025.
Explora las múltiples vidas de Tina Modotti en el Museo Jumex
Descubre cómo varía el nombre del esquite en México: esquite, trolelote, vasolote, chasca y más,…
La obra “La Malinche” reescribe desde el teatro el relato de una mujer que supo…
Aunque el sistema de transporte es rápido y confiable, es fundamental tomar precauciones para asegurar…
El gesto de Sheinbaum nos recuerda que, más allá de goles y estadios, el futbol…
La cerámica artesanal en México es una celebración de creatividad y tradición, ofreciendo productos únicos…
Edificio La Nacional fue por corto tiempo el rascacielos más alto de la Ciudad de…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment