En las zonas del sur del estado de Jalisco existe una bebida única y deliciosa para hidratarse, conocidas como “lechuguillas”.
Este popular producto es elaborado con el agua resultante de los agaves. En palabras más sencillas, es un fermentado sin alcohol que puede ser consumido por chicos y grandes, en especial en los días calurosos. ¿Se te antoja?
Envueltas en su empaque tradicional color verde, las “lechuguillas” son una de las bebidas tradicionales más consumidas por los jaliscienses, debido a su refrescante sabor que reconforta el espíritu y su precio super accesible para cualquier persona.
Sopitos de Sayula, un festín de sabores
Aunque las más pedidas por los clientes son las “lechuguillas” tradicionales o naturales, existen más sabores (y colores) como coco, naranja, fresa, manzana, uva, piña, mandarina y hasta chicle, solo por mencionar algunos.
Se puede encontrar en varios tamaños y precios, todo depende del lugar donde se compre: chicas (200 ml.) y grandes (400 ml.).
En algunos sitios también se venden las “lechuguillas” en botellas de plástico de medio litro. Algunos de los principales puntos de venta de esta bebida artesanal son las grandes avenidas, los semáforos y los puestos callejeros que abundan en los pueblos del sur del estado.
Su precio depende de la presentación, tamaño, sabor y lugar de venta, pero su costo va desde un peso hasta los 15 pesos.
En su elaboración se mezcla agua purificada, fermento de maguey de lechuguilla y azúcar refinada (no llevan saborizantes ni conservadores).
Posterior a esto, se deja reposar la mezcla por tres o cuatro días para su fermentación y finalmente es empacada y distribuida.
Por ser un producto artesanal, la fermentación de las “lechuguillas” no crea bacterias que afectan al cuerpo humano, pero con el tiempo se altera la acidez del producto y se puede decir que ya caducó.
Por esta razón, se recomienda consumirlas en un periodo de 15 a 22 días en temperatura ambiente o bien frías después de su fecha de elaboración.
Si todo esto no es razón suficiente para probarlas y disfrutar de su exquisito sabor, hay que destacar que esta bebida artesanal contiene propiedades benéficas para el cuerpo.
De acuerdo con muchos consumidores, las “lechuguillas” son diuréticas, ya que ayudan a eliminar piedras en los riñones y al buen funcionamiento de la flora intestinal.
Si andas de visita por el sur de Jalisco, no dudes en probar esta deliciosa y refrescante bebida, estamos seguros que la amarás.
¿Conoces el pan de pulque? Aquí te contamos de él
Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…
La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…
La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…
Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment