Gastronomía

Lechuguilla, bebida que todos deben probar



En las zonas del sur del estado de Jalisco existe una bebida única y deliciosa para hidratarse, conocidas como “lechuguillas”.

Este popular producto es elaborado con el agua resultante de los agaves. En palabras más sencillas, es un fermentado sin alcohol que puede ser consumido por chicos y grandes, en especial en los días calurosos. ¿Se te antoja?

Envueltas en su empaque tradicional color verde, las “lechuguillas” son una de las bebidas tradicionales más consumidas por los jaliscienses, debido a su refrescante sabor que reconforta el espíritu y su precio super accesible para cualquier persona. 

También descubre en México:

Sopitos de Sayula, un festín de sabores

Aunque las más pedidas por los clientes son las “lechuguillas” tradicionales o naturales, existen más sabores (y colores) como coco, naranja, fresa, manzana, uva, piña, mandarina y hasta chicle, solo por mencionar algunos.



Se puede encontrar en varios tamaños y precios, todo depende del lugar donde se compre: chicas (200 ml.) y grandes (400 ml.).

En algunos sitios también se venden las “lechuguillas” en botellas de plástico de medio litro. Algunos de los principales puntos de venta de esta bebida artesanal son las grandes avenidas, los semáforos y los puestos callejeros que abundan en los pueblos del sur del estado. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Su precio depende de la presentación, tamaño, sabor y lugar de venta, pero su costo va desde un peso hasta los 15 pesos.

En su elaboración se mezcla agua purificada, fermento de maguey de lechuguilla y azúcar refinada (no llevan saborizantes ni conservadores).

Posterior a esto, se deja reposar la mezcla por tres o cuatro días para su fermentación y finalmente es empacada y distribuida. 

Por ser un producto artesanal, la fermentación de las “lechuguillas” no crea bacterias que afectan al cuerpo humano, pero con el tiempo se altera la acidez del producto y se puede decir que ya caducó.

Por esta razón, se recomienda consumirlas en un periodo de 15 a 22 días en temperatura ambiente o bien frías después de su fecha de elaboración. 

Si todo esto no es razón suficiente para probarlas y disfrutar de su exquisito sabor, hay que destacar que esta bebida artesanal contiene propiedades benéficas para el cuerpo.

De acuerdo con muchos consumidores, las “lechuguillas” son diuréticas, ya que ayudan a eliminar piedras en los riñones y al buen funcionamiento de la flora intestinal. 

Si andas de visita por el sur de Jalisco, no dudes en probar esta deliciosa y refrescante bebida, estamos seguros que la amarás. 

También descubre en México:

¿Conoces el pan de pulque? Aquí te contamos de él

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

¿Necesitas visa americana si viajas en crucero?

Antes de embarcarte en un crucero internacional, asegúrate de conocer los requisitos migratorios que podrían…

43 minutos hace
  • CDMX

Hello Kitty Fun Run 2025: la carrera más tierna llega a CDMX

La carrera de Hello Kitty combina deporte, ternura y momentos únicos. Ideal para vivirla con…

2 horas hace
  • Información

Mejores lugares para comer tacos en Tijuana

Conoce estos lugares en Tijuana que te quitarán el antojo de unos buenos tacos. Estos…

4 horas hace
  • Información

Dos Carnales, unos caldos de gallina que tienen el sabor de hogar

"Tratamos de atender al cliente rápido, bien y a buen precio”, es el lema que…

6 horas hace
  • Zapopan

Plaza Andares: Icono de lujo y modernidad en Zapopan

Plaza Andares no solo es un centro comercial, sino un verdadero referente de la modernidad…

7 horas hace
  • VERACRUZ

Zozocolco de Hidalgo: un rincón mágico en Veracruz

Zozocolco de Hidalgo deslumbra con cascadas, danzas totonacas y globos de cantolla, en un entorno…

8 horas hace

Esta web usa cookies.