Atractivos

“Las vírgenes viajeras”, una tradición de las montañas de Colima



En el corazón de las montañas que conecta Colima con la Sierra de Manantlán, año con año se vive una tradición profunda y cargada de simbolismo: la travesía de las Vírgenes viajeras. Esta costumbre no solo une comunidades de Jalisco y Colima a través de la fe, sino que mezcla paisajes, aromas, sabores, danzas y sonidos que hacen de la sierra un santuario viviente.

Las “virgencitas peregrinas“, como se les llama con cariño, no habitan un solo templo. Su hogar es el camino. Durante casi todo el año, estas imágenes religiosas se trasladan de comunidad en comunidad, visitando hogares, llevando bendiciones y recibiendo ofrendas.

Su recorrido comienza y termina en Ayotitlán, a donde deben regresar puntualmente cada 2 de febrero, para la celebración de la Candelaria.

También descubre en Batman:

Colima busca recuperar espacios públicos con Semilleros de Transformación

Sin embargo, las vírgenes no hacen su recorrido solas. Cada año, fieles de pueblos como Zacualpan y Juluapan suben hasta Ayotitlán (en Jalisco) para solicitar por medio de un mayordomo, con respeto y devoción, que las vírgenes los acompañen a sus comunidades.



Esta petición no se hace con palabras únicamente, sino a través de una ofrenda simbólica de pan y fruta, que representa el compromiso de cuidar, alimentar y venerar a las imágenes durante su estancia.

Una vez aceptada la solicitud, y con la bendición del sacerdote local, las vírgenes inician su ruta. En cada pueblo son recibidas como visitantes de honor: las familias adornan sus hogares, preparan comidas principalmente elaboradas a base de maíz y comparten lo que tienen con los peregrinos. La actividad se convierte así en un acto de unión entre poblados de los alrededores.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Cuando regresan a Ayotitlán para la fiesta de la Candelaria, lo hacen acompañadas de toda una fiesta: música de chirimías, danzas ancestrales, comida tradicional y una comunidad entera reunida para celebrar. Es el punto culminante de todo el año ceremonial y de este recorrido. Durante la festividad, además de honrar a las vírgenes, también se elige a los nuevos mayordomos, quienes asumirán la responsabilidad de mantener viva la tradición durante el siguiente ciclo.

Uno de los primeros actos de los mayordomos entrantes es el donativo de una vaca, cuya carne se compartirá entre todos los asistentes en un banquete comunitario; esta acción es mucho más que un acto de generosidad ya que representa el inicio de un año de servicio, trabajo comunitario y entrega espiritual.

Pero quizá el momento más simbólico sea el enroso: un ritual de entrega-recepción en el que se colocan collares hechos de tortillas de queso, coronas de pan y/o queso, collares de pinole y flores de bugambilia, decorando tanto a los mayordomos como los nichos de las imágenes.

Más que una tradición religiosa, el peregrinar de las vírgenes parte del alma colimense. Muestra el respeto por los ciclos naturales, la fuerza de la comunidad, la generosidad de las familias y la profunda espiritualidad de esta región.

Colima es una tierra donde las montañas nos brindan paisajes majestuosos, pero también nos dan historias de fe y tradición que merecen ser descubiertas y vividas.

También descubre en México:

Estas son las playas de Colima que tienes que visitar

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • NAYARIT

Inversión histórica de 20 mil millones de pesos en Bahía de Banderas

El proyecto hotelero y de servicios impulsará el empleo local, la sustentabilidad y el desarrollo…

32 minutos hace
  • Puerto Vallarta

Puerto Vallarta refuerza su promoción en Estados Unidos

El destino impartió seminarios de capacitación a agentes de viajes para incentivar la próxima temporada…

2 horas hace
  • Información

Cutzamala asegura agua para CDMX y Edomex gracias a la lluvia

Este repunte en el sistema Cutzamala es una buena noticia para los mexicanos y un…

3 horas hace
  • Información

The Warning llega al cine con su concierto en el Auditorio Nacional

The Warning confirma que su energía no tiene fronteras, del Auditorio Nacional a la pantalla…

4 horas hace
  • Información

Six Flags lanza el Gold Pass 2026, conoce sus beneficios

Si eres de los que año con año compran su pase anual para ir a…

6 horas hace
  • Información

¿Erin tocará tierra en México? Esto dicen los pronósticos

La tormenta tropical Erin se formó en el Atlántico Oriental, y tiene vientos de hasta…

7 horas hace

Esta web usa cookies.