Las 7 ferias más reconocidas en México

Las ferias o fiestas en México reflejan su riqueza cultural y tradición, reuniendo música, gastronomía y expresiones artísticas únicas en cada celebración.

Ricardo Vélez  ·  27 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Las ferias más reconocidas en México destacan por su riqueza cultural y tradiciones vibrantes. Cada celebración refleja la diversidad del país. 

Estas festividades reúnen música, gastronomía y danzas típicas, creando momentos inolvidables para locales y turistas. 

La pasión y el colorido de las ferias más reconocidas en México hacen de ellas una experiencia única que fortalece la identidad nacional y el sentido de comunidad en cada región.

También descubre en México:

Costos de la Verificación Vehicular en CDMX

Feria Internacional del Caballo – Texcoco, México

La Feria Internacional del Caballo es una de las ferias más reconocidas en México  y una de las más importantes en el Estado de México, celebrada anualmente en Texcoco.



 Este evento rinde homenaje a la cultura ecuestre con exhibiciones de caballos de diferentes razas, competencias de charrería y espectáculos de rodeo. 

Además, ofrece conciertos con artistas reconocidos, muestras gastronómicas, juegos mecánicos y una gran variedad de artesanías. Es un espacio donde la tradición mexicana y el entretenimiento se combinan para brindar una experiencia única.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Guelaguetza – Oaxaca

La Guelaguetza es la fiesta más representativa de Oaxaca y se celebra cada año en julio. En este evento, las ocho regiones del estado presentan sus danzas tradicionales, música y vestimenta típica en un espectáculo vibrante y lleno de color. 

Con raíces indígenas, esta celebración simboliza la hermandad entre los pueblos, resaltando el sentido comunitario y la generosidad a través del intercambio de productos y expresiones culturales.

Feria Nacional de San Marcos – Aguascalientes

Celebrada entre abril y mayo, la Feria Nacional de San Marcos es una de las más antiguas y reconocidas de México. Fundada en 1828, reúne espectáculos musicales, ferias ganaderas, exposiciones culturales y corridas de toros, atrayendo a millones de visitantes cada año. 

Además, se distingue por sus eventos deportivos y su ambiente festivo, convirtiéndola en un referente nacional de entretenimiento y tradición.

Feria de León – Guanajuato

La Feria de León, celebrada en enero, es una de las ferias más reconocidas en México  que combina entretenimiento, cultura y gastronomía, consolidándose como una de las más importantes del Bajío.

 Ofrece exposiciones artesanales, espectáculos ecuestres y juegos mecánicos, además de conciertos con artistas nacionales e internacionales. Su diversidad de eventos la ha convertido en una de las ferias más esperadas en México, atrayendo visitantes de todo el país.

Feria de la Nochebuena – Xochimilco, CDMX

Cada diciembre, la Feria de la Nochebuena en Xochimilco destaca por la exhibición de miles de flores de nochebuena, cultivadas por productores locales. 

Además de la venta de esta emblemática flor navideña, los asistentes disfrutan de actividades gastronómicas, talleres de jardinería y espectáculos culturales. Este evento fomenta el comercio local y exalta una de las tradiciones más significativas de la temporada decembrina en México.

Feria de la Plata – Taxco, Guerrero

Cada noviembre, Taxco celebra la Feria de la Plata, una festividad dedicada al arte de la platería, que ha dado fama internacional a esta ciudad colonial. En la feria, los mejores artesanos exponen sus obras, desde joyería fina hasta piezas decorativas. 

Además, se realizan concursos, exposiciones y actividades culturales para promover el legado de la plata en México. Esta es una de las ferias más reconocidas en México  imperdible para amantes del diseño y la tradición.

Feria Internacional del Libro de Guadalajara – Jalisco, México

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) es el evento literario más importante de Iberoamérica, reuniendo a escritores, editores, académicos y amantes de la lectura. 

Se celebra cada noviembre en la Expo Guadalajara, ofreciendo presentaciones de libros, conferencias, talleres y exposiciones de editoriales de todo el mundo. Cada año, un país invitado muestra su cultura literaria, enriqueciendo el intercambio intelectual. 

Además, la FIL incluye espacios dedicados a la literatura infantil y juvenil, fomentando el hábito de la lectura en nuevas generaciones.

También descubre en México:

¿Dónde consultar si tengo fotocívicas activas en CDMX?

Comentarios










Linea

 Te puede interesar