Durante el evento, locales y turistas podrán disfrutar de una gran variedad de productos elaborados a base de nopal, ofrecidos por productores locales, cocineras y cocineros tradicionales, artesanas, artesanos y emprendedores.
El próximo sábado 7 y domingo 8 de junio, el Monumento a la Revolución será sede de la Feria del Nopal, un evento que celebra uno de los ingredientes más representativos de la cocina mexicana.
Durante el evento, locales y turistas podrán disfrutar de una gran variedad de productos elaborados a base de nopal, ofrecidos por productores locales, cocineras y cocineros tradicionales, artesanas, artesanos y emprendedores.
La Feria del Nopal no solo es una fiesta gastronómica, sino también un espacio para reconocer la importancia cultural, económica y ambiental de este emblemático ingrediente mexicano. Habrá platillos típicos y bebidas artesanales, cosméticos, medicina natural y otras sorpresas.
Zapopan Grill: Carne asada, chelas y mucho más
El evento tiene como propósito promover la riqueza gastronómica y cultural del nopal, así como dar a conocer proyectos de innovación y desarrollo tecnológico que lo utilizan como materia prima.
Además, busca fortalecer la colaboración entre productores, emprendedores, empresas e instituciones que impulsan su producción, transformación y comercialización.
Otro de los objetivos clave es visibilizar el papel fundamental de los pequeños productores y productoras en la seguridad alimentaria de las comunidades rurales y urbanas.
Finalmente, la feria también tiene un enfoque ambiental, al generar conciencia sobre la importancia del Suelo de Conservación en la Ciudad de México, un espacio vital para el equilibrio ecológico de la capital, según informó la Secretaría de Medio Ambiente.
La Feria contará con una cartelera cultural y educativa. Podrás disfrutar de conferencias y conversatorios sobre la historia, la cultura, la gastronomía, la salud y la nutrición relacionadas con el nopal y con la región de Milpa Alta, una de las zonas rurales más representativas de la CDMX.
También habrá presentaciones de libros y recetarios tradicionales, conciertos en vivo, actividades infantiles con enfoque en el Suelo de Conservación, así como exposiciones fotográficas que retratan la producción del nopal en Milpa Alta y las Terrazas Prehispánicas, paisajes únicos que forman parte del patrimonio agrícola y cultural de la capital.
Nueva flota en la Línea 3 del Mexibús: Arrancan las primeras unidades renovadas
Ozzy Osbourne ya no está, pero su espíritu sigue resonando como un eco eterno entre…
Los aromas, colores y sabores del platillo poblano más emblemático llegaron a la capital para…
Actualmente, el trámite de la visa tiene un costo de 185 dólares, al que se…
El tamal de chipilín combina masa de maíz, hierbas aromáticas y hojas de plátano en…
Grupo Xcaret busca llevar el arte popular mexicano al escenario global, compartiendo con el mundo…
La Iglesia cuestionó que mensajes específicamente contrarios al catolicismo sean proyectados sobre un edificio religioso.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment