Arte

¡Museo de Arte Popular te invita a su concurso de papalotes!



El Museo de Arte Popular (MAP), de la Ciudad de México invita a artesanos y artistas nacionales y extranjeros a participar en la 18ª edición del Concurso de Papalotes, donde las piezas ganadoras serán exhibidas en el recinto, además de recibir un estímulo económico.

Entre las bases para participar se encuentra que los artistas y artesanos residan en México. Las piezas podrán inscribirse de manera individual o colectiva, podrán ser de cualquier forma y tema, elaboradas en papel, tela y estructuras con materiales naturales como palma, carrizo, madera, etcétera.

Los decorados deberán confeccionarse artesanalmente, con materiales naturales y técnicas tradicionales. No serán aceptados aquellos papalotes realizados con plásticos ni metales.

También descubre en México:

Anuncian último día para tramitar licencia de conducir permanente

Dimensiones

El papalote deberá tener las siguientes dimensiones: mínimo de 1.50 x 3 metros y máximo de 3 x 6 metros, sin considerar la cola. Aquellos que no cumplan con las medidas especificadas no serán aceptados.

Las y los participantes deberán inscribir su pieza descargando un formato de inscripción y enviándolo con los datos solicitados al correo electrónico gmartinezo@cdmx.gob.mx o bien, entregarlo directamente en la sede del Museo de Arte Popular (MAP), ubicado en Revillagigedo 11, Colonia Centro, Cuauhtémoc, en un horario de 10 a 14 horas.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La inscripción cierra a las 15 horas del jueves 6 de febrero de 2025. No habrá prórroga.

Fecha de entrega

Los papalotes inscritos deberán entregarse en la Coordinación de Exposiciones del MAP el lunes 10 y martes 11 de febrero, de 10 a 15 horas. Sin embargo, aquellas piezas que se presenten, pero no cumplan con las bases, serán descalificadas y no se podrán exhibir en el recinto.

Publicación de resultados

El jurado del concurso será designado por el MAP y su fallo es inapelable, cuyo resultado se dará a conocer públicamente el sábado 22 de febrero, a las 12 horas, mismo día de la premiación.

Las y los participantes podrán conformar un grupo de cinco observadores, sin voz ni voto, para conocer la manera en que el jurado valora los papalotes, quienes deberán registrarse al mismo correo de inscripción, hasta el 6 de febrero de 2025.

Premios

El primer lugar recibirá un estímulo económico de 20 mil pesos, 15 mil pesos para el segundo lugar y 10 mil pesos para el tercero.

El papalote premiado con el primer lugar quedará en poder del Museo de Arte Popular. El jurado otorgará hasta 10 menciones honoríficas, con un estímulo económico de mil pesos a cada uno, si así lo considera pertinente.

Exhibición y devoluciones

Todos los concursantes aceptan que los papalotes inscritos se exhiban en el patio del museo entre el sábado 22 de febrero y el domingo 6 de abril de 2025. La devolución se realizará el lunes 7 de abril de 2025, de 10 a 14 horas.

Toda la información sobre las bases de la convocatoria puede consultarse en map.concursos

También descubre en México:

Estos son algunos castillos en México que querrás conocer

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

SIMM 2025: El mayor encuentro de motociclismo en México

Los asistentes conocerán los modelos 2026 de más de 50 marcas globales, junto con los…

2 horas hace
  • Tours

Recorre sitios de Guanajuato, cuna de la independencia con este tour

En estos días patrios, una buena idea para celebrar es hacer un tour por Guanajuato,…

3 horas hace
  • Información

Cuando la SEP nos dio permiso de ver al Tri en el mundial

El 11 de junio de 2010, debut del Tri en el mundial y el día…

5 horas hace
  • Atractivos

Conoce la parroquia de San Sebastián Atzacoalco y su museo de sitio

La parroquia de San Sebastián Atzacoalco se ubica en uno de los barrios más antiguos…

6 horas hace
  • Información

¿Dónde capturaron y fusilaron a José María Morelos? Aquí te contamos

Te contamos un poco más de dónde y cómo capturaron al ‘Siervo de la Nación’

7 horas hace
  • Comida

Cinco postres mexicanos para este 15 de septiembre

¡ADVERTENCIA! Se recomienda una bolsita para la baba al leer esto.

8 horas hace

Esta web usa cookies.