CDMX

La Semana de Yucatán en CDMX: cultura, sabor y tradición en un solo lugar



La Semana de Yucatán en la Ciudad de México regresa con fuerza este septiembre, consolidándose como una plataforma estratégica para el desarrollo económico regional. 

El evento, que se realiza en el Palacio de los Deportes, reúne a más de 250 expositores que representan sectores clave como gastronomía, moda, artesanía, agroindustria y turismo.

Para los negocios y emprendedores yucatecos, esta feria representa una oportunidad única de acceder a nuevos mercados, establecer alianzas comerciales y posicionar sus productos ante un público diverso. 

También descubre en México:

Joyas arquitectónicas de Yucatán, tesoro de todos

La edición 2025 busca superar los 300 mil visitantes registrados en años anteriores, lo que se traduce en una derrama económica significativa para los participantes.



@postayucatan

🌿✨ La Semana Yucatán en México 2025 ya tiene fecha Del 3 al 12 de octubre, el Palacio de los Deportes se vestirá de colores, sabores y tradiciones con la llegada de este gran evento que conecta a Yucatán con el corazón de México. 🇲🇽 🍽️ Más de 270 expositores con lo mejor de la gastronomía, artesanías y emprendimientos. 🎭 Más de 20 eventos culturales organizados por Sedeculta, con un espacio para 500 personas. 👩‍🌾 Participación de más de 25 municipios, 20 proyectos de mujeres campesinas y diversas cooperativas. 📌 La cartelera completa se dará a conocer el 11 de septiembre en conferencia de prensa en la CDMX. #SemanaYucatánEnMéxico #Yucatán #CulturaYucateca #GastronomíaYucateca

♬ original sound – POSTA Yucatán

En el ámbito gastronómico, destacan platillos emblemáticos como la cochinita pibil, la sopa de lima, los panuchos, los salbutes y los dulces tradicionales. Restaurantes, cocineros y productores de alimentos aprovechan el evento para promocionar sus marcas, generar ventas directas y captar clientes potenciales para distribución nacional.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

El sector textil también encuentra un escaparate importante. Diseñadores y artesanos presentan prendas elaboradas con bordado tradicional, lino y algodón, que combinan técnicas ancestrales con propuestas contemporáneas. Estos productos no solo atraen al consumidor final, también interesan a compradores mayoristas y boutiques que buscan incorporar piezas de origen mexicano en sus catálogos.

Además, empresas de miel, salsas, condimentos, calzado, hamacas, cosméticos naturales y joyería artesanal participan con propuestas innovadoras que reflejan el talento local. La feria incluye espacios para networking empresarial, ruedas de negocios y actividades culturales que fortalecen el vínculo entre productores y compradores.

El gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), impulsa esta iniciativa como parte de su estrategia de reactivación económica y promoción territorial. La presencia institucional garantiza condiciones logísticas, seguridad y acompañamiento para los expositores.

La Semana de Yucatán en CDMX no solo celebra la identidad cultural del estado, también activa cadenas productivas, fortalece el emprendimiento y posiciona a Yucatán como un referente de innovación con raíces profundas.

También descubre en México:

Kibis, una deliciosa tradición libanesa en Yucatán

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • QUERÉTARO

Querétaro: lugares perfectos para una pedida de mano inolvidable

Querétaro no solo es un destino turístico: es un escenario perfecto para celebrar el amor…

1 hora hace
  • BAJA CALIFORNIA

Hoteles con viñedos en Baja California: lujo, vino y naturaleza

Los hoteles con viñedos ofrecen experiencias únicas que combinan naturaleza, gastronomía y vino, impulsando el…

3 horas hace
  • Información

¿Qué pasa con los artículos confiscados en el aeropuerto?

Los objetos confiscados en aeropuertos pueden ser donados, destruidos o reclamados, dependiendo de su naturaleza…

4 horas hace
  • Información

Los estadios mundialistas de México

Los estadios mundialistas de México son monumentos vivos (o en pausa) que conectan generaciones de…

5 horas hace
  • Museos

Disfruta del fascinante Museo del Tequila y el Mezcal en la CDMX

Destilados de México, un viaje sensorial del agave a la botella.

3 días hace
  • Información

Así operarán Metro, Metrobús y Tren Suburbano el 16 de septiembre

El 16 de septiembre de 2025, el Metro, Metrobús y Tren Suburbano ajustarán sus horarios…

3 días hace

Esta web usa cookies.