Sylvia Pasquel y Alberto Estrella te esperan en la obra de teatro 'La Profesora', que se presenta en el Teatro Jorge Negrete.
En un país donde la figura del docente suele ser más objeto de crítica que de celebración, llega a la cartelera teatral de Ciudad de México una obra que propone, sin concesiones y con una enorme sensibilidad, reconciliarnos con esa figura a veces olvidada: la del profesor que transforma vidas, no con castigos, sino con libros; no con gritos, sino con diálogo.
Así es ‘La Profesora’, una propuesta dramática profundamente humana escrita por el reconocido autor español Eduardo Galán, que se presenta desde el 4 de julio en el Teatro Jorge Negrete, con actuaciones estelares de Sylvia Pasquel y Alberto Estrella, quienes hacen mancuerna por primera vez.
La historia gira en torno a Ortiz, un hombre sin formación académica formal, y América Alcalá, una profesora especializada en Literatura Universal que imparte clases en una preparatoria.
Lo que comienza como una serie de encuentros tensos entre dos personajes diametralmente opuestos –uno ajeno al mundo de las letras y la otra profundamente arraigada a él– se convierte en una experiencia de transformación recíproca.
La razón de estos encuentros es la conducta rebelde y preocupante de Daniela, la hija de Ortiz, cuya historia de deserción escolar arrastra ya varias instituciones educativas. La maestra América le plantea un ultimátum: si la joven no cambia su actitud, será dada de baja. Ortiz, desesperado, busca en América no solo una interlocutora, sino una cómplice, y ella, lejos de desentenderse, decide acompañarlo en el proceso. Es allí donde inicia un vínculo que supera las barreras profesionales, de clase y de expectativas.
El relato, escrito con delicadeza y pulso dramático por Galán, deja ver poco a poco las razones ocultas del comportamiento de Daniela, revelando una verdad que da un giro emocional al argumento. El espectador es testigo del crecimiento interior de dos adultos que se atreven a mirar su propia fragilidad y encuentran en el otro una oportunidad para resignificar sus vidas.
Más allá del conflicto entre padre, hija y maestra, ‘La Profesora’ es, sobre todo, un homenaje sincero a los educadores, a esas figuras que, más que transmitir conocimiento, siembran curiosidad, respeto y humanidad.
En tiempos en los que la labor docente se ve amenazada por condiciones precarias, desinterés institucional y una sociedad cada vez más acelerada, la obra de Galán se erige como un tributo a aquellos que creen en el poder transformador de la enseñanza.
La profesora América Alcalá representa esa vocación que no claudica ante la frustración ni ante los obstáculos. Ella encarna el tipo de educadora que marca destinos, que no se rinde ante el fracaso escolar y que se atreve a buscar caminos nuevos, incluso a costa de implicarse emocionalmente. Es, en infinidad de sentidos, un espejo de esos docentes reales que han influido profundamente en generaciones de estudiantes.
La obra cuenta con la participación de dos actores de trayectoria impecable: Sylvia Pasquel, como la profesora América Alcalá, y Alberto Estrella, como Ortiz.
Ambos imprimen a sus personajes una autenticidad conmovedora, alejándose de estereotipos y dotando a sus roles de capas complejas, humanas y memorables.
Pasquel, con una carrera que abarca cine, televisión y teatro, ofrece aquí uno de los trabajos más sensibles de su carrera reciente. Estrella, por su parte, aporta una mezcla de rudeza y ternura al personaje de Ortiz, que conecta con el espectador desde el primer momento.
El propio Eduardo Galán expresó en una emotiva carta su gratitud por traer esta obra a México, un país que, según sus palabras, ha sido hogar y refugio de grandes escritores exiliados como Luis Cernuda, Max Aub o León Felipe.
Ahora, como parte del recorrido internacional de su obra, México se convierte en el tercer país en recibir La Profesora, después de su paso por España y Nueva York.
“¡Qué inmenso placer que México sea, tras Nueva York y España, el tercer país en el que se representa La Profesora! ¡Gracias, gracias, gracias!”, declara Galán en el texto que acompaña la producción.
Su entusiasmo es compartido por el equipo creativo en México, que ha sabido adaptar la historia al contexto nacional manteniendo intacta su profundidad emocional.
La adaptación corre a cargo de Hugo Juárez y Fernando Cárdenas, y la dirección escénica está firmada por Hugo Arrevillaga Serrano, uno de los directores más sólidos de la escena contemporánea mexicana.
‘La Profesora’ llega en un momento donde el teatro sigue siendo uno de los espacios más vitales para la reflexión social y emocional. En palabras de Eduardo Galán, los teatros de Ciudad de México “respiran calidad escénica y profundidad humana”, y esta puesta en escena es prueba de ello.
El montaje es sobrio, con una escenografía funcional diseñada por Aurelio Palomino, que acentúa la intimidad de los encuentros. La música original, a cargo de Acción Sonora, y el vestuario, diseñado por Ariadne Alfonseca, contribuyen a una atmósfera emotiva y cercana.
En una época donde los vínculos humanos parecen diluirse en la inmediatez digital, el teatro aparece como un espacio donde todavía podemos detenernos a observar al otro, a escucharlo, a comprenderlo. En este sentido, ‘La Profesora’ no solo es una obra sobre educación: es una lección de empatía.
Temporada: Del 4 de julio al 3 de agosto de 2025.
Funciones:
Viernes – 20:30 horas.
Sábados – 18:00 h y 20:00 horas.
Domingos – 18:00 horas.
Lugar: Teatro Jorge Negrete
Ignacio Manuel Altamirano #126, Col. San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Boletos: A la venta en taquilla y en línea a través de boletopolis.com.
‘La Profesora’, una de esas obras que trascienden lo anecdótico para tocar lo esencial: el papel que juega la educación en nuestra construcción como individuos, la necesidad de tender puentes incluso entre quienes parecen irreconciliables, y la capacidad del teatro para recordarnos quiénes somos.
Con un texto inteligente, actuaciones entrañables y una dirección sensible, esta producción se convierte en una cita imperdible para quienes creen que el arte puede sanar, educar y conmover.
Capilla de San Juan Huitznahuac, una pequeña capilla que sin embargo data de hace siglos…
El trámite será gratuito y estará disponible para todas las personas, sin importar su edad,…
Te presentamos un pequeño resumen de la historia de una de las bandas de rock…
La comunidad de estadounidenses y canadienses que residen en el lugar, lo convierten en un…
Ahora los habitantes de la CDMX tienen un motivo más para reciclar, pues el gobierno…
La Feria del Elote no es solo un punto de encuentro gastronómico, es un verdadero…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment