Atractivos

Noche de los Rábanos, una celebración navideña muy oaxaqueña



¿Cómo nació la Noche de los Rábanos en Oaxaca? Hortelanos y floricultores de Oaxaca ponen toda su creatividad en la creación de figuras hechas con rábano.

¿Te imaginas hacer una escultura con un rábano? Pues los artesanos de Oaxaca se las arreglan para elaborar grandes obras artísticas de un detalle y creatividad impresionantes.

La celebración de este año comienza el 23 de diciembre de 2023 y tendrá lugar en el zócalo de la capital de Oaxaca. ¿Te lo vas a perder?

También descubre en México:

¡Celebra las fiestas de Navidad en Costalegre!

Los comerciantes hacían las figuras para llamar la atención de sus compradores, pero no fue hasta 1897 que se oficializó un concurso para los creadores de las piezas de arte. ¡Rábanos de tres kilos! Por supuesto, estas esculturas no pueden hacerse solamente con rábanos de tamaño común, ya que algunas piezas requieren dimensiones más grandes.



@coronadofrank ¿Habías escuchado de la Noche de Rábanos? Es una celebracion muy breve que sólo se realiza en #Oaxaca. 🤩 ¿Con quién te gustaría ir? ¡Pasa la voz! #nochederabanos #oaxacamexico #frankcoronado #rabanos #fiestasdeoaxaca #visitaoaxaca #visitmexico #tradicionesdeoaxaca #CapCut ♬ sonido original – Frank Coronado

¡Sí, de verdad! La tradición nació en 1897 cuando “el presidente municipal, Francisco Vasconcelos, organizó la primera exposición después de ver cómo los comerciantes adornaban sus puestos en vísperas de la Navidad”, explica el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

Es por eso que los agricultores se esmeran para lograr ejemplares de más de tres kilos e incluso de un tamaño de hasta 50 centímetros. ¿Te lo imaginas? Los participantes siembran sus rábanos en el bosque de El Tequio, que por cierto está muy cerca del centro de Oaxaca.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

A unos 30 minutos. Las figuras remiten a festividades oaxaqueñas y, por la época decembrina, también se hacen Nacimientos. Aunque el rábano es el protagonista, también se usan hojas de maíz y las tradicionales “flores inmortales” de colores.

El evento, al igual que todos los años, será de acceso gratuito, por lo que si estás de visita por Oaxaca capital, no te puedes perder las enormes y detalladas esculturas de rábano.

También descubre en México:

Este diciembre, vive la Navidad en Querétaro

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Pasaporte mexicano: cómo obtenerlo con descuento y vigencia de 10 años

El pasaporte mexicano en 2025 puede tramitarse con 50% de descuento para ciertos sectores, permitiendo…

38 minutos hace
  • Información

Localidades de México con los nombres más peculiares

En México podrás encontrar algunas localidades que tienen unos nombres peculiares, ya sean graciosos o…

2 horas hace
  • Información

Temporada de la Araña Violinista en México: Lo que debes saber

La araña violinista no debe ser motivo de alarma, pero sí de precaución informada. Te…

3 horas hace
  • MICHOACÁN

Recibe la app AXEN LIFE el distintivo “Hecho en México” de manos del gobernador de Michoacán y la Secretaria de Economía

La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…

18 horas hace
  • Eventos

Vive la emoción del Triatlón Xel-Há 2025 en la mejor ruta del país

Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.

21 horas hace
  • Monterrey

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un…

1 día hace

Esta web usa cookies.