¿Te imaginas hacer una escultura con un rábano? Pues los artesanos de Oaxaca se las arreglan para elaborar grandes obras artísticas de un detalle y creatividad impresionantes.
¿Cómo nació la Noche de los Rábanos en Oaxaca? Hortelanos y floricultores de Oaxaca ponen toda su creatividad en la creación de figuras hechas con rábano.
¿Te imaginas hacer una escultura con un rábano? Pues los artesanos de Oaxaca se las arreglan para elaborar grandes obras artísticas de un detalle y creatividad impresionantes.
La celebración de este año comienza el 23 de diciembre de 2023 y tendrá lugar en el zócalo de la capital de Oaxaca. ¿Te lo vas a perder?
¡Celebra las fiestas de Navidad en Costalegre!
Los comerciantes hacían las figuras para llamar la atención de sus compradores, pero no fue hasta 1897 que se oficializó un concurso para los creadores de las piezas de arte. ¡Rábanos de tres kilos! Por supuesto, estas esculturas no pueden hacerse solamente con rábanos de tamaño común, ya que algunas piezas requieren dimensiones más grandes.
@coronadofrank ¿Habías escuchado de la Noche de Rábanos? Es una celebracion muy breve que sólo se realiza en #Oaxaca. 🤩 ¿Con quién te gustaría ir? ¡Pasa la voz! #nochederabanos #oaxacamexico #frankcoronado #rabanos #fiestasdeoaxaca #visitaoaxaca #visitmexico #tradicionesdeoaxaca #CapCut ♬ sonido original – Frank Coronado
¡Sí, de verdad! La tradición nació en 1897 cuando “el presidente municipal, Francisco Vasconcelos, organizó la primera exposición después de ver cómo los comerciantes adornaban sus puestos en vísperas de la Navidad”, explica el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.
Es por eso que los agricultores se esmeran para lograr ejemplares de más de tres kilos e incluso de un tamaño de hasta 50 centímetros. ¿Te lo imaginas? Los participantes siembran sus rábanos en el bosque de El Tequio, que por cierto está muy cerca del centro de Oaxaca.
A unos 30 minutos. Las figuras remiten a festividades oaxaqueñas y, por la época decembrina, también se hacen Nacimientos. Aunque el rábano es el protagonista, también se usan hojas de maíz y las tradicionales “flores inmortales” de colores.
El evento, al igual que todos los años, será de acceso gratuito, por lo que si estás de visita por Oaxaca capital, no te puedes perder las enormes y detalladas esculturas de rábano.
Este diciembre, vive la Navidad en Querétaro
El Parque Bicentenario, sede del Axe Ceremonia 2025, combina naturaleza, cultura y sostenibilidad en un…
El paraíso existe y está en diferentes lugares de la ciudad que te invitamos a…
La aerolínea bandera de México y Visit California marcan un hito con un vuelo especial…
Los Tigres podrán estar cerca de volver una realidad su nuevo estadio, y en Descubre…
Durante el primer bimestre del 2025 fueron transportados más de 20 millones de pasajeros en…
¡Prepárate! La 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional ya está próxima a…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment