CDMX

Edificio de la SEP: así ha sido su metarmofosis al paso de los siglos



Con una historia que supera el siglo de existencia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) se erige como uno de los pilares fundamentales de las instituciones en México. 

Sus raíces remontan al año 1821, cuando surgió el Ministerio de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública, durante los albores de la independencia, bajo la influencia de Agustín de Iturbide.

Este complejo alberga las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el corazón de la Ciudad de México y abarca una extensión de más de 8,500 metros cuadrados.

También descubre en México:

¿Ya fuiste a la expo del Museo México GP? Te decimos dónde está

De convento a centro institucional: una transformación histórica

Enclavada en la calle República de Argentina 28 en el Centro Histórico de la Ciudad de México, esta edificación fue originalmente el hogar del Convento de la Encarnación durante el siglo XVII



Sin embargo, un evento sísmico de gran impacto, el llamado ‘Terremoto Maderista‘, sacudió sus cimientos en junio de 1911, justo cuando Francisco I. Madero hacía su entrada en la capital del país. En ese entonces, el edificio estaba destinado a convertirse en una Escuela Normal.

A pesar de los planes iniciales, el proyecto de dicha escuela no llegó a concretarse debido al torbellino revolucionario que atravesaba la nación, dejando la construcción en un estado de inacabado. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

No obstante, con la asunción del cargo de titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por parte de José Vasconcelos, surgió una nueva visión para el predio: erigir un centro emblemático que representara la sabiduría y las artes, en perfecta sintonía con su estrategia de política pública.

Construcción y arquitectura

La visión de Vasconcelos para el diseño, encomendada al arquitecto Federico Méndez Rivas, demandó una profunda remodelación sobre la base arquitectónica preexistente. 

Las labores de construcción de estas grandiosas instalaciones, destinadas a albergar la recién creada secretaría, se renovaron en junio de 1921 bajo la dirección y guía de este destacado político oaxaqueño.

Desde su apertura inaugural, el palacio educativo ha experimentado una serie de transformaciones hasta su conversión en un complejo de múltiples edificaciones coloniales, enriquecidas con murales elaborados por los artistas más destacados de su época, entre ellos Diego Rivera, Jean Charlot, Amado de la Cueva , David Alfaro Siqueiros y Federico Canessi. 

Los tres niveles del edificio están impregnados de una expresión artística que engloba la intelectualidad, la ciencia, la lucha revolucionaria y la rica cultura regional de diversos estados del país.

Este emblemático edificio fue designado como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El edifico sede de la Secretaría de Educación Pública se encuentra abierto al público de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

Estos evocan la vasta historia de una institución nacida de una de las revoluciones más significativas en la historia de la administración pública en México.

También descubre en México:

Museo Kaluz, un santuario para el arte en la CDMX

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Eventos

Pepárate para un festival más allá de las estrellas, Marciano Fest 2025

Viaja a Playa Miramar a tener una experiencia fuera del planeta, Marciano Fest, que tendrá…

3 minutos hace
  • Atractivos

Laberintos en México: ¿cuáles visitar y dónde están?

México cuenta con diversos laberintos que fusionan naturaleza, arte y aventura. Conoce los más destacados,…

1 hora hace
  • Eventos

Ve por un lonche al Festival del Pan Francés en Torreón

Disfruta del tesoro gastronómico de Torreón en el Festival del Pan Francés, que se realizará…

3 horas hace
  • CDMX

Carrera de Lucha Libre en CDMX 2025: todo lo que debes saber

La Carrera de Lucha Libre en la Ciudad de México llega en 2025 con un…

4 horas hace
  • Gastronomía

Espanta al frío con un atole de cempasúchil y mandarina

Además de ser decorativa, la flor de cempasúchil sirve para preparar esta bebida para consentir…

5 horas hace
  • VERACRUZ

Tour Sierra del Café: ¿cuándo y cómo vivir esta experiencia en Veracruz?

El tour Sierra del Café con Turibús ofrece dos días de naturaleza, cultura y aroma…

6 horas hace

Esta web usa cookies.