Si hay una tradición que define a los mexicanos a nivel mundial es el Día de Muertos, la cual se lleva a cabo a todo lo largo del territorio. Y uno de los personajes claves de esta festividad es La Llorona, presente en múltiples festivales y eventos.
Por ello, Tlatlauquitepec, en el estado de Puebla, se prepara para esta celebración con la cuarta edición del Festival de La Llorona, que tendrá lugar del 28 de octubre al 02 de noviembre en la Presa de la Soledad.
Será en este lugar donde cientos de familias y visitantes recordarán a quienes se les adelantaron en el camino.
Fiestas de Xantolo llenan de color y misticismo a la Huasteca Potosina
Durante estas festividades del Día de Muertos, tanto propios como visitantes podrán disfrutar de actividades culturales y recreativas como las siguientes:
La intención de este festival, de acuerdo con las autoridades de Tlatlauquitepec, es para acercar a los jóvenes a las tradiciones de Día de Muertos e invitarlos a que las preserven.
El festival de la Llorona nace en el 2018, y se ha realizado en el 2019 y 2021 con actividades culturales, artísticas, gastronómicas y de aventura desarrolladas en distintos escenarios naturales e históricos.
¿Y qué más puedes hacer en Tlatlauquitepec?
El Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec también es conocido como el ‘Jardín de la Sierra Poblana’ y está ubicado en la Sierra Nororiental del estado.
Su nombre proviene de los vocablos nahuas Tlatlahui (colorear), Téptl (cerro) y Co (lugar), por lo que significa “cerro que colorea”.
Aquí puedes pasear por su Centro Histórico y degustar su exquisita gastronomía, hasta realizar deportes extremos como tirolesa, rappel, puente colgante y espeleismo en lo alto del Cerro Cabezón.
Cuando vayas a este festival, no dejes de probar sus platillos típicos, como las carnes ahumadas, los tlacoyos rellenos de papa, frijol o haba, el mole de hongos o el poblano.
También tiene postres como la calabaza de castilla en piloncillo acompañado de algún licor; ahí se producen de anís, ciruela, guayaba, café, capulín, maracuyá y el imperdible yolixpa.
Gruta del Duende, un tesoro natural extremo en Puebla
La Feria Nacional de la Enchilada es la oportunidad perfecta para disfrutar de este platillo…
En el evento inmersivo destacó la oferta gastronómica, wellness y de entretenimiento. Los asistentes vivieron…
La aerolínea bandera de México y Visit California marcan un hito con un vuelo especial…
El Parque Bicentenario, sede del Axe Ceremonia 2025, combina naturaleza, cultura y sostenibilidad en un…
El paraíso existe y está en diferentes lugares de la ciudad que te invitamos a…
Los Tigres podrán estar cerca de volver una realidad su nuevo estadio, y en Descubre…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment