CDMX

La iglesia más pequeña de CDMX: historia, fe y arquitectura



En pleno Centro Histórico de la Ciudad de México, entre los pasillos vibrantes de La Merced, se esconde una joya arquitectónica que parece salida de otra época: la Capilla del Señor de la Humildad, también conocida como Capilla de Manzanares o Rectoría del Señor de la Humildad. Considerada la iglesia más pequeña de la capital, este templo ha resistido siglos de historia en tan solo 9 metros de largo por 4 de ancho, espacio suficiente para albergar apenas a 20 personas sentadas.

Su modesto tamaño contrasta con la grandeza de su simbolismo. Entre comercios, viviendas y el constante tránsito urbano, esta diminuta construcción se mantiene como un refugio espiritual, un lugar donde la fe y la memoria se entrelazan con la vida cotidiana del barrio.

También te puede interesar:

Turismo religioso en CDMX: descubre templos en tu próxima visita

Orígenes y simbolismo

De acuerdo con la tradición, esta capilla fue una de las siete ermitas que Hernán Cortés mandó levantar en los alrededores de la antigua Tenochtitlán tras la conquista, hacia 1521. Su propósito: consolidar la presencia espiritual del cristianismo en los nuevos territorios.

La frase grabada en su fachada, “In hoc signo vinces” (“Bajo este signo vencerás”), refuerza esa intención religiosa y política, haciendo de la cruz el símbolo de victoria espiritual.



A lo largo de los siglos, el templo ha pasado por las manos de distintas órdenes religiosas. En sus inicios estuvo bajo el cuidado de las Carmelitas Descalzas Aliadas, mientras que hoy pertenece a los Misioneros de la Santísima Virgen de los Dolores, quienes se encargan de mantener viva su función pastoral.

Arquitectura: grandeza en lo pequeño

A pesar de su tamaño, la Capilla del Señor de la Humildad es un ejemplo de barroco churrigueresco en miniatura. Su fachada conserva una cúpula, torres de campanario y un pequeño atrio, elementos poco comunes en un templo tan reducido.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En el interior destaca un retablo de madera del siglo XVIII, que originalmente estuvo cubierto de hoja de oro. Las escaleras al campanario son tan angostas que los visitantes aseguran sentir claustrofobia al subirlas. Además, aún se conservan las cuatro campanas originales y parte de los materiales de la construcción inicial, aunque el recinto aún espera una restauración integral.

Comunidad, celebración y vida cotidiana

Lejos de ser un espacio meramente histórico, la capilla sigue cumpliendo su función espiritual. Para muchos vecinos de La Merced —comerciantes, madres, adultos mayores o personas en situación vulnerable—, el pequeño templo representa un oasis de calma en medio del caos urbano.

Cada 6 de agosto se celebra la fiesta patronal del Señor de la Humildad, una tradición que reúne a decenas de devotos en procesión con danzantes, mariachis y fuegos artificiales. A pesar de que solo 20 personas caben dentro del templo, el fervor desborda sus muros, llenando las calles de color y fe.

Visitarla: una experiencia espiritual y cultural

  • Dirección: Calle Manzanares 32, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX
  • Horario: Lunes a domingo de 10:00 a 18:00 h
    Misas: Lunes a sábado a las 12:00 h / Domingo a las 11:00 h y 17:00 h

Motivos para visitarla:

  • Es una de las edificaciones religiosas más antiguas que se conservan desde la época colonial.
  • Su arquitectura en miniatura ofrece una experiencia visual única.
  • Continúa siendo un espacio de fe activa, donde la comunidad se reúne a diario.
  • Invita a reflexionar sobre la historia viva que late en cada rincón del Centro Histórico.

Visitar la Capilla del Señor de la Humildad no solo es un paseo cultural, sino una pausa espiritual en medio del bullicio citadino. Es una muestra tangible de cómo el pasado y la devoción persisten, incluso en los lugares más pequeños.

También te puede interesar:

Hospital del Divino Salvador, historia de un psiquiátrico para mujeres

Comentarios


Braulio Reyes

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Apasionado por los deportes, el cine y la música, me dedico a escribir notas sobre temas diversos, con un enfoque auténtico. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante y bien investigado en cada artículo que realizo.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Braulio Reyes

Entradas recientes

  • Información

¿Qué se necesita para que un área sea protegida en México?

Proteger un área natural en México es un deber colectivo para mantener el equilibrio con…

3 minutos hace
  • Información

Guía básica de Sayulita: Historia, turismo, clima y más

Sayulita es un pueblo costero que cautiva por sus atractivos turísticos, pero no solo eso…

1 hora hace
  • CDMX

Corona Capital 2025: Música, nostalgia y nuevas promesas

El Corona Capital 2025 es mucho más que un festival: es un punto de encuentro…

3 horas hace
  • Eventos

Hatsune Miku vendrá a México y ya puedes tener tus boletos

La Hatsune Miku Expo 2026 North America tendrá una de sus paradas en México el…

4 horas hace
  • CDMX

Mercado con murales en CDMX: una joya artística pocas calles del Zócalo

Este mercado con murales es uno de los espacios más sorprendentes del Centro Histórico.

6 horas hace
  • Información

Raros y olvidados: Apellidos mexicanos al borde de la desaparición

Cada apellido raro que se mantiene vivo es testimonio de la historia de México, y…

8 horas hace

Esta web usa cookies.