La FIFA anunció las ocho sedes del Mundial Femenino de Brasil 2027. | Foto: Pexels.
El Mundial Femenil del 2027 ya tiene establecidas las ocho sedes en las que las 32 selecciones participantes buscarán robarle la corona a España o bien será donde las ibéricas compitan para mantener el cetro.
Para dentro de dos años aproximadamente, la Copa del Mundo Femenina pasará de Australia/Nueva Zelanda a Brasil, que, si bien ya ha organizado el mundial dos veces en la rama varonil, será la primera vez que sea sede de la justa femenil; recordemos que ya organizó las copas de 1950 y 2014.
Los estadios en los que se disputará la competencia fueron dados a conocer en un video en el que aparecen celebridades del futbol carioca, como Marta, Kaká y Vinicius, siendo ocho estadios, los cuales se escogieron de una lista de 12 candidatos.
Pelé estuvo en Guadalajara durante el Mundial de México 70
Las sedes serán:
Belo Horizonte, Mineirão: Estadio fundado en 1965 y renovado en el 2012 y es la casa del Cruzeiro.
Brasilia, Nacional: Inaugurado en 1974 y reabierto en el 2013, es el segundo estadio más grande del país, ubicado en la capital brasileña.
Fortaleza, Arena Castelão: Construido en 1972 y también reabierto en el 2013, es casa de los equipos Ceará y Fortaleza.
Porto Alegre, Beira-Rio: Inaugurado en 1969, fue reabierto en el 2014, año en que se disputó el último mundial masculino en Brasil. Es la casa del Internacional.
Rio de Janeiro, Maracaná: Fundado en 1950, el mítico estadio brasileño será también sede del primer Mundial Femenino en Brasil, como lo fue en los varoniles de 1950 y 2014.
Salvador, Arena Fonte Nova: Este es uno de los estadios más “nuevos” del país, ya que fue inaugurado en el 2013 y es el hogar del EC Bahia.
São Paulo, Arena Itaquera: Otro de los estadios de reciente construcción en el país sudamericano, ya que fue construido en el 2014 y es la casa del Corinthians.
El Mundial Femenino de Brasil, que se comenzará a disputar a partir del 24 de junio del 2027, será el último en el que participarán 32 selecciones, ya que la FIFA amplió el número de selecciones de cara a la edición que se realizará en el 2031.
Las más de 30 plazas se repartirán de la siguiente manera: empezando con 29, que se seleccionarán: seis de la AFC, cuatro de la CAF, cuatro de la Concacaf, tres para la Conmebol (de las que una es para Brasil por ser el anfitrión), una para la OFC y once para la UEFA.
Con respecto a las tres faltantes, estas se decidirán entre diez selecciones que disputarán un play-off de dos fases; la primera se jugará a finales de 2026 y participarán las seis selecciones mejor posicionadas en el ranking de la FIFA, repartiéndose dos para la AFC, dos para la CAF, una para Conmebol y una para la OFC. Siendo las dos mejores selecciones de esta fase las que se clasifiquen a la segunda.
En ella se sumarán a las dos selecciones un equipo de la UEFA, uno de la Conmebol y dos de la Concacaf. Todas ellas clasificadas con base en el rendimiento demostrado en el play-off al mundial del 2023. Esta fase se celebrará en febrero del 2027.
Esta segunda fase se disputará a través de tres eliminatorias directas en las que no se podrán enfrentar dos equipos de la misma federación y las ganadoras de cada una de las eliminatorias tendrán una plaza para el mundial.
Arranca la venta de boletos para el Mundial: precios y paquetes
Las nuevas rutas del RTP buscarán beneficiar a más de 500 mil personas en CDMX.
Gilberto Mora encarna el presente y futuro del fútbol mexicano: talento, disciplina y mentalidad internacional.
La figura de la Catrina es un recordatorio de que la muerte es parte de…
Si vas a Mier, una de tus escalas en este Pueblo Mágico tiene que ser…
El home office por lluvias busca cuidar productividad y bienestar, ofreciendo una solución moderna y…
Durante la 5ª Cumbre de Turismo en San Miguel de Allende, líderes del sector reflexionaron…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment