La Chinesca es testigo de la historia y vida de su comunidad china. Foto: Cortesía
Popularmente conocida como La Chinesca, este mágico e icónico lugar se encuentra en Mexicali y se trata de un callejón que rinde homenaje a la cultura y al estilo de vida chinos, además de resguardar el pasado de la capital de Baja California.
Fundada en el siglo XIX, concentra un escenario histórico ya que en esta época, China atravesó diversos cambios políticos y económicos que causaron la migración de muchos pobladores que migraron a los Estados Unidos en busca de trabajo.
Fue así como la empresa norteamericana Colorado River Land Company – ubicada en la capital de Baja California – contrató a muchos obreros provenientes de China, por lo que se fueron asentando cientos de familias que más tarde formaron asociaciones, canales, caminos e incluso su propio distrito.
El Año Nuevo chino llega con su festival al Cenart
Esta comunidad fue prosperando poco a poco, pasando de ser obreros para convertirse en comerciantes. Con el paso de los años este barrio fue abandonado, principalmente en la década de los noventa con la llegada del Tratado de Libre Comercio, pero más tarde fue restaurado para recobrar todo su esplendor.
Hoy en día, la Chinesca cuenta con una asombrosa arquitectura típica de la antigua Asia, con colores vivos, detalles en madera que se ven en restaurantes, cafés chinos, bares, tiendas de ropa, zapatos, accesorios y murales.
También cuenta con lugares que ofrecen clases de chino, caligrafía y recorridos culturales para conocer las costumbres, así como descenso su museo y la historia de esta nación.
Debajo de sus comercios, estaba habilitada una red de túneles que surgió con una serie de sótanos para sobrellevar las altas temperaturas de esta zona del país.
Con el paso de los años, crecieron y se comenzaron a utilizar como templos, cabarets, fumaderos, escuelas, hospitales y hasta albergues para su comunidad.
Actualmente son parte de una galería, recreación de un antiguo casino y un área de exposición de fotos, pinturas, lámparas y una serie de documentos que muestran diversos ejemplos de la vida diaria y su cosmovisión.
En cuanto a la gastronomía, la comida cachanilla fue fuertemente influenciada por la china y actualmente se trata de un híbrido natural con lo mejor de ambas naciones; además se dice que es el mejor punto para disfrutar de comida estilo cantonés y es la ciudad con más restaurantes chinos del país.
Turísticamente se trata de uno de los puntos más interesantes para descubrir en la capital de este estado, en donde puedes conocer atractivos como El umbral ‘Mexicali Rose’, La Catedral de Nuestra Señora Guadalupe, la Casa de la Cultura, el Monumento Pagoda China, hoteles antiguos y muchos más.
Luces y tradición en los festejos del Año Nuevo Chino de la CDMX
Los Tigres podrán estar cerca de volver una realidad su nuevo estadio, y en Descubre…
Durante el primer bimestre del 2025 fueron transportados más de 20 millones de pasajeros en…
¡Prepárate! La 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional ya está próxima a…
Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment