Atractivos

La Biblioteca Central, un ícono arquitectónico de la UNAM



La Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México es un edificio icónico de Ciudad Universitaria, es un espacio que guarda conocimiento y que está adornado por unos maravillosos mosaicos ideados por uno de sus creadores.

Este recinto resguarda un acervo de un millón 445 mil 109 volúmenes, de los cuales 589 mil 418 son libros, 323 mil 452 fascículos de revistas y nueve periódicos de circulación nacional; dos mil 687 folletos, ocho mil 616 discos compactos multimedia, 520 mil 936 trabajos recepcionales, de los cuales 299 mil 057 se encuentran en texto completo disponibles para su consulta en línea.

La biblioteca ofrece los servicios de préstamo de libros a domicilio, módulos de autopréstamo, renovación de préstamo en línea, sala de consulta electrónica con acceso a 204 bases de datos de las áreas humanística, científica y técnica.

Además cuenta con una hemeroteca, videoteca, sala de consulta para personas con discapacidad visual y motora y sala de cómputo. Así como servicio de fotocopiado, reprografía, talleres de habilidades informativas, visitas guiadas y entrega de tesis.

En cuanto a su historia, es a partir de 1948 que el arquitecto y artista Juan O’Gorman, junto a los también arquitectos Gustavo María Saavedra y Juan Martínez, diseñaron la Biblioteca Central. Arrancando para 1950, su construcción en un área total de 16 mil metros cuadrados.



Debido a la topografía de Ciudad Universitaria, el edificio repta por desniveles en su planta baja, donde encontramos salas de estudio y lectura, siendo diez niveles los que resguardan por temas los libros y documentos acervo de esta biblioteca.

También descubre en México:

Casa de Ecala en Querétaro, un recinto de maravillosa arquitectura

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

O’Gorman propuso que el espacio estuviera cubierto por murales, siendo la idea que fueran un libro abierto que mostrara la historia de nuestro país, además de simbología del saber y de la propia UNAM. Siendo hasta 1956 cuando el recinto abrió sus puertas.

Estos murales fueron elaborados con minerales y piedras traídos a la capital del país de estados como Hidalgo y Zacatecas. La Representación histórica de la cultura, como se llama esta obra del arquitecto mexicano, muestra varias etapas de la historia nacional.

El muro norte representa a la etapa precolombina; ahí podrás ver al Dios Tláloc, junto a peces y piezas inspiradas en los códices nahuas alrededor de Tenochtitlán en el centro. Podrás ver también al Dios Quetzalcóatl en forma de serpiente y a su representación, Ehécatl, junto a otras deidades.

El muro sur muestra el mundo novohispano, con escenas de la conquista, además de los modelos geocéntrico de Ptolomeo y el heliocéntrico de Copérnico.

En el muro oriente se presenta al desarrollo, mostrando por un lado el avance de la ciencia con el modelo del átomo y por el otro la evolución social, con escenas de la revolución mexicana y la revolución industrial.

El muro poniente está dedicado a la UNAM, ya que además del escudo de esta institución con su icónico lema, creado por José Vasconcelos, “Por mi raza hablará mi espíritu“, está acompañado de las figuras de los edificios que han sido parte de la vida de la universidad y, justamente, también de escenas de la vida universitaria.

La Biblioteca Central opera en un horario de lunes a domingo de 08:30 a 21:30 horas, y está abierta a todo el público, no sólo a la comunidad universitaria.

También descubre en México:

Vive un verano lleno de romanticismo y mítico al estilo Jalisco en sus Haciendas y Casonas

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, periodista desde hace cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Atractivos

Teatro la Capilla un proyecto de Salvador Novo que sigue sobreviviendo

Como una herencia del cronista, Salvador Novo, sobrevive el Teatro La Capilla, un lugar donde…

10 minutos hace
  • Eventos

Para los fans de Attack on Titan en octubre habrá un concierto sinfónico

Para los fans de Attack on Titan, Red Orquesta México presentará en octubre un concierto…

1 hora hace
  • Comida

Conchaelote: el pan dulce que rinde homenaje al maíz en CDMX

La conchaelote une lo mejor del pan dulce y el maíz en una creación única…

4 horas hace
  • Información

Tramita tu testamento sin costo en la CDMX: te decimos cómo

Esta iniciativa forma parte de una campaña para facilitar el acceso a la justicia patrimonial…

6 horas hace
  • Eventos

¡Noche de Museo con Sabor! cumbia, salsa y el poder femenino de las sonideras llegan al Palacio Postal

¡Prepárate para bailar! El colectivo Musas Sonideras llega al Palacio Postal del Centro Histórico para…

7 horas hace
  • HIDALGO

Barranca de La Colmena: el paraíso escondido de Zapotlán que debes explorar

A una hora y 45 minutos de la CDMX, la Barranca de La Colmena ofrece…

18 horas hace

Esta web usa cookies.