El centro ecoturístico Kan Tasejkan, que en náhuatl significa Lugar de sombras, ha sido reconocido a nivel nacional como Paraíso Indígena por su producto Aventura Nahua en la Sierra Sur de Veracruz, consolidándose como un referente en el país.
Gestionado por una comunidad indígena náhuatl en la región olmeca, el centro ha experimentado un crecimiento del 35 por ciento en su ocupación y recibe a más de 3 mil visitantes anuales en los últimos dos años.
Con un enfoque en el turismo comunitario y experiencias bioculturales, el centro contribuye al fortalecimiento de la economía local y la preservación de las tradiciones.
Veracruz abre Universal Mocambo, su primera playa inclusiva
Ubicado en Mecayapan, es administrado por seis mujeres y cinco hombres, quienes ofrecen actividades como senderismo, kayak, tirolesa, ciclismo y avistamiento nocturno.
Paraísos Indígenas es un sello distintivo que agrupa sitios con alto valor natural, cultural e histórico, bajo la gestión de comunidades cuyo esquema, basado en usos y costumbres, les ha permitido conservar y compartir su conocimiento ancestral, este sello considera actividades de ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural.
Este reconocimiento será otorgado por la Secretaría de Turismo Federal durante el Tianguis Turístico de México, que se llevará a cabo en Baja California del 28 de abril al 01 de mayo.
Gran Café de la Parroquia, tradición del puerto de Veracruz
El Día de la Margarita resalta la fusión vibrante de tradición, creatividad y auténticos sabores…
Con la pista de baile más grande de la Arena Ciudad de México, "Magníficos" promete…
El Carnaval de Topolobampo incluye actividades matutinas, vespertinas y nocturnas, garantizando la seguridad de los…
El Injuve te trae metal en este mes del amor con su Metalove Fest, que…
El Festival del Mole de Guajolote en Atotonilco el Grande se celebrará del 6 al…
Si buscas un platillo sencillo, pero lleno de tradición en la Ciudad de México, no…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment