Comida

Jates, sello gastronómico de La Paz



Los jates son un platillo nocturno que debe probar si viajas a La Paz. Es de esos antojos irresistibles a los que nadie que ame la comida se puede negar. Su pan casero, esponjoso, y el sabor de su salchicha envuelta en tocino, son símbolo del buen gusto culinaria de este lugar.

Los hot dogs de La Paz, conocidos como jates, son más que un simple hot dog americano. Por su sabor se han convertido en un antojo imperdible tanto de locales como de turistas, y hoy en Descubre México te contamos sobre ellos.

Su historia se remonta a la década de 1970, cuando los hot dogs ganaron popularidad en La Paz. En este periodo se le hicieron transformaciones que darían lugar a lo que es hoy.

También descubre en México:

Caldo de bote: un platillo donde el pulque es la estrella

¿Jates?

  • Según el investigador culinario y Chef Cordon Bleu Carlos O’Brian, la cocina de Baja California Sur adapto este platillo estadounidense al gusto local, haciendo de el un símbolo gastronómico de la entidad.
  • El término se atribuye a estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica Número 1 (ETI) de La Paz, quienes popularizaron este nombre a finales de los años 80.
  • El término viene de la derivación del nombre del hot dog haciendo un juego de palabras en inglés para llamarlo hates, pero pronunciándolo en español como jates.

¿Donde los encuentras?

Inicialmente solo se encontraban en algunos lugares de la ciudad, pero hoy es común verlos en casi todas las esquinas.



¿Qué los diferencia de otros hot dogs en México?

En La Paz se optó por un pan casero, esponjoso y fresco, hecho especialmente para este platillo.

La salchicha es su otro distintivo. La salchicha Longmont envuelta en tocino es la preferida. Si bien la salchicha Longmont es reconocida por su sabor y calidad, no está disponible en todas las regiones del país.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Además, la crema que se usa en su preparación no es una crema cualquiera. Se elabora mezclando mayonesa Best Foods con leche, creando una textura y sabor perfectas junto con el resto de los ingredientes.

Importancia cultural de los jates

Los jates son una fuente importante de ingresos para muchas familias en La Paz. Tener un carrito de jates es un negocio rentable que permite a muchas personas ganarse la vida mientras contribuyen a la cultura gastronómica de la ciudad.

Probar este platillo es una experiencia obligatoria. Los ciudadanos de La Paz recomiendan este platillo a quienes llegan a la ciudad, y es común ver carritos a altas horas de la madrugada para satisfacer los antojos de quienes salen de fiesta por la ciudad.

También descubre en México:

Simitenis, la alianza inesperada entre PANAM y el Dr.Simi

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • CDMX

Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil llega al Parque Aztlán

El programa de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aztlán ha sido anunciado,…

10 horas hace
  • CDMX

Día de la Margarita: cinco bares para disfrutarla

El Día de la Margarita resalta la fusión vibrante de tradición, creatividad y auténticos sabores…

11 horas hace
  • CDMX

La Arena CDMX se transformará en un gran pista para bailar salsa con Tito Nieves y Rey Ruiz

Con la pista de baile más grande de la Arena Ciudad de México, "Magníficos" promete…

12 horas hace
  • Eventos

El ‘Encuentro de Hadas’ llega al Carnaval de Topolobampo

El Carnaval de Topolobampo incluye actividades matutinas, vespertinas y nocturnas, garantizando la seguridad de los…

12 horas hace
  • Eventos

Sigue festejando el amor en el Metalove Fest en el Barco Utópia

El Injuve te trae metal en este mes del amor con su Metalove Fest, que…

13 horas hace
  • Comida

Disfruta la tradición en el Festival del Mole de Guajolote

El Festival del Mole de Guajolote en Atotonilco el Grande se celebrará del 6 al…

15 horas hace

Esta web usa cookies.