JALISCO

Jalisco vibra con el XXXII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería



Jalisco se prepara para el XXXII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, un festival que reunirá a los mejores exponentes nacionales e internacionales del 27 de agosto al 7 de septiembre de 2025.

La esencia de México está en su música, y no hay género que represente mejor su identidad que el mariachi

Con raíces profundas en la tradición, ha evolucionado sin perder su esencia, llevando su fuerza sonora más allá de las fronteras. 

También descubre en México:

Historia del mariachi: de Jalisco para el mundo

El evento abarcará desde la Zona Metropolitana de Guadalajara hasta los Pueblos Mágicos, ofreciendo más de 170 espectáculos, la mayoría gratuitos, en teatros, plazas y escenarios al aire libre. 



Este año contará con la participación de agrupaciones icónicas como Mariachi Los Camperos, Mariachi Nuevo Tecalitlán, Mariachi América, Mariachi Sol de América y Mariachi Internacional CHG, entre otros. 

Además, más de 35 agrupaciones internacionales, provenientes de países como Colombia, Bolivia, Estados Unidos, Perú, Ecuador, República Dominicana, España y Cuba, serán parte del festival, demostrando el alcance mundial del mariachi.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Eventos imperdibles del festival

  • Concierto Magno en el Auditorio Telmex con Flans, Pandora y la Orquesta Filarmónica de Jalisco.
  • Galas de Mariachi en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, con homenaje a Vicente Fernández y Juan Gabriel.
  • Seis galas en el Teatro Degollado, cada una dedicada a diferentes épocas y artistas legendarios.
  • Gala pública en el Paseo Fray Antonio Alcalde, con la participación de los mejores mariachis del país.
  • Misas Cantadas en la Catedral de Guadalajara y la Basílica de Zapopan.
  • Kermés Mexicana, con cinco días de espectáculos gratuitos.
  • Campeonato Charro en el Lienzo Charro Nito Aveces.
  • Conciertos en delegaciones, Pueblos Mágicos y municipios como Puerto Vallarta y Tepatitlán.
  • Clausura en la Plaza Juan Pablo II, con la actuación estelar de Dina Buendía.

Desde su primera edición en 1994, el festival ha crecido hasta ser uno de los 200 festivales más importantes del mundo, con una audiencia global que supera los 50 países

En 2024, generó una derrama económica de más de 213 millones de pesos, y para este año se espera superar los 230 millones, con más de 400 mil visitantes.

También descubre en México:

Mundo Charro, un homenaje a la cultura mexicana

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

El pase de abordar del AIFA te exenta del pago de peaje

Logra pasar por las casetas de peaje de varias carreteras que conectan al AIFA presentando…

15 horas hace
  • Información

Errores que pueden hacerte perder tu visa americana de turista

Mantener tu visa americana no solo depende de cumplir los requisitos, sino de demostrar en…

16 horas hace
  • Deportes

Balón oficial del Mundial 2026: precio en México y dónde comprarlo

El balón oficial del Mundial 2026 ya está disponible en México. Conoce su precio, diseño…

17 horas hace
  • CDMX

Megaofrenda de la UNAM: te decimos cuándo podrás verla

La UNAM rinde homenaje al Día de Muertos y su clásica Megaofrenda lo sabe. Descúbrela

18 horas hace
  • Eventos

Nayarit te muestra su oferta en Los Pinos con un festival

Disfruta de la oferta cultural y gastronómica que tendrá para ti el Festival Nayarit este…

20 horas hace
  • CDMX

Pennywise en CDMX: la casa del terror gratuita que causa furor

La casa de Pennywise en Lindavista ya es una parada obligada para quienes buscan un…

21 horas hace

Esta web usa cookies.