Tetela de Ocampo

Guía básica de Tetela de Ocampo: Historia, turismo, tradiciones y más



Tetela de Ocampo es un municipio del estado de Puebla localizado en la Sierra Norte de la región poblana. 

Su nombre proviene del náhuatl y significa ‘abundancia de montículos de piedra’ y recibe el nombre oficial de la Tres Veces Heroica Tetela de Ocampo.

El primero de diciembre del 2020 la región se sumó a los municipios poblanos denominados Pueblos Mágicos.

¿Dónde se encuentra Tetela de Ocampo?

La región de Tetela de Ocampo se localiza en la parte norte del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 43′ 00″ y 19º 57′ 06″ de latitud norte y los meridianos 97º 38′ 42″ y 97º 54′ 06″ de longitud occidental. 

Colinda al Norte con Cuautempan y Tepetzintla, al Sur con Ixtacamaxtitlán, al Oeste con Xochiapulco y Zautla, y al Poniente con Aquixtla, Zacatlán e Ixtacamaxtitlán.



Mapa de Tetala de Ocampo en el estado de Puebla.

Historia

La región se fundó en el año de 1219 por cuatro tribus chichimecas que venían por el poniente, adoradores del Huitzilopochtlí, que combatían en las Xochiyaótl, “Guerras floridas”, con Zacatlán y Tlaxcala.

En el año de 1528 Fray Andrés de Olmos evangelizó a los tetelenses ya que en esa época se le conocía a la región como Tetela de Ocampo. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Por decreto del H. Congreso del Estado, el 23 de junio de 1861, se le concedió el título de Villa de Tetela de Ocampo, como homenaje al ilustre reformador Melchor Ocampo, sacrificado el 3 de junio de 1861 por el conservador Leonardo Márquez.

Durante la Reforma y la intervención del imperialismo francés se organizaron contingentes que lucharon a favor de la República, encabezados por Juan Nepomuceno Méndez, Juan Crisóstomo Bonilla y Juan Francisco Lucas. La ciudadanía participó con las armas al triunfo del plan de Ayutla.

Tetela fue cuna de liberales, los ejércitos que intervinieron fueron de las poblaciones de Tetela de Ocampo, Xochiapulco y Cuautempan.

Imagen antigua de Tetela de Ocampo. Foto: YouTube

También descubre en México:

Información de Zacatlán: Historia, turismo, clima y más

Atractivos turísticos

Tetela de Ocampo cuenta con varios templos y lugares culturales que bien valen la pena visitar.

  • Iglesia a la Virgen de la Asunción, patrona del pueblo y que data del siglo XVI.
  • Palacio Municipal
  • Puentes de acceso al municipio
  • Monumento a los tres Juanes (General de Brigada Juan Crisóstomo Bonilla, General de División Juan Nepomuceno Méndez y General de Brigada Juan Francisco Lucas).
  • Museo a los tres Juanes
  • Casa Museo Posada Olayo
Monumento a los tres Juanes. Foto: El Sol de Puebla.
Palacio Municipal de Tetela de Ocampo. Foto: Mapio.net
Iglesia a la Virgen de la Asunción. Foto: Corazón de Puebla.
Puente y rio en Tetela de Ocampo. Foto: El souvenir.

De igual forma Tetela tiene varios lugares turísticos naturales para todo aquel que lo visite. 

  • Grutas de carreragco, se encuentran a una hora de camino por terracería rumbo a Zacapoaxtla.
  • Cuenca del Río Zempoala.
  • Las Grutas de Nanahuatzin, se localizan a 15 minutos de camino por carretera y terracería en cuapancingo.
  • Manantiales de la Cañada del Río Papaloapan.
  • Grutas de Tempextla, se encuentra a hora y media de terracería de puente seco.
  • Teteles de nanahuacingo.

Celebraciones y Tradiciones

Las celebraciones no se hacen esperar en Tetela de Ocampo con un par de fechas importantes de la región:

Del 13 al 20 de Agosto se hace La Feria del Durazno, esta celebración se realiza en honor a la Santa María de la Asunción, se realizan diversas actividades religiosas, culturales y gastronómicas.

También se tiene como costumbre  en toda la región celebrar la Semana Santa, Día de Muertos, El Día de la Virgen de Guadalupe y la Navidad.

Artesanías

En Tetela se manufacturan cobijas y cortinas de lana realizados en telares por los artesanos del lugar. También hay talleres donde se de forja herraduras, azadones, picos y talachos. 

Se teje la palma, se trabaja el carrizo, cucharas de madera, mangos para herramientas y se fabrican romanas para pesar.

Gastronomía

Una de las especialidades en Tetela de Ocampo es la salsa serrana con huevo, salsa de chile serrano, mole poblano, escamoles, tlatloyos, quesadillas, chalupas y las ‘mariquitas’.

Clima

Tetela de Ocampo cuenta con un clima templado, pues se encuentra en la zona de la Sierra Norte teniendo diferentes tipos de climas al avanzar más al norte. 

Clima templado subhúmedo con lluvias en verano, templado húmedo con lluvias todo el año y semicálido subhúmedo con lluvias todo el año.

También descubre en México:

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

¿Cómo actualizar tu acta de nacimiento sin salir de casa?

Ahora puedes actualizar acta de nacimiento sin salir de casa mediante la plataforma digital del…

3 horas hace
  • Información

¿Cuál es el origen del Pan de Muerto?

La comida por excelencia en estas fechas es indudablemente el pan de muerto, y aquí…

6 horas hace
  • Información

México será el país invitado en la Fitur 2026

México fue nombrado el país socio de la Fitur en el 2026. Nuestro país tendrá…

7 horas hace
  • CDMX

Acuario virtual en CDMX: cómo es y dónde está

El acuario virtual en CDMX combina tecnología, educación y diversión en Barco Utopía. Descubre cómo…

8 horas hace
  • Atractivos

Cinco panteones por descubrir en México

Los panteones en México están llenos de arquitectura e historia y re recomendamos cinco de…

10 horas hace
  • CDMX

El arte también se saborea: restaurantes en museos de CDMX

Comer en estos museos es disfrutar del arte y descubrir cómo la gastronomía se integra…

11 horas hace

Esta web usa cookies.