Información de Tecolutla, Veracruz: Historia, turismo, tradiciones y mas
Tecolutla es un municipio que se encuentra en la costa oriental del estado de Veracruz en México. Teniendo las playas mas cercanas a la ciudad de México lo hace el lugar mas cercano para ir a turistear pues solo se encuentra a 4 horas o talvez a menos tiempo en carro.
Se encuentra ubicado en la zona centro del Estado, en las coordenadas 20° 29′ latitud norte y 97° 00′ longitud oeste a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con Papantla, al este con el Golfo de México, al sur con Martínez de la Torre, al oeste con Gutiérrez Zamora. Su distancia aproximada de la cabecera municipal al norte de la capital del Estado, por carretera es de 105 Km.
Fue una población prehispánica que ha intervenido en diferentes hechos históricos. En 1522 se lleva a cabo un choque violento de dos culturas: La Indígena y la Europea.
En 1813 Tecolutla es uno de los puertos ocupado como punto de embarque y desembarque de armas por los insurgentes, el 22 de abril de 1825 es habilitada al comercio exterior.
El 10 de mayo de 1847 llega frente a la barra de Tecolutla una Fragata Norteamericana La Germanten a fondear, e inicia la invasión Norteamericana.
Por decreto de 15 de diciembre de 1879, se creó el municipio de Tecolutla con las congregaciones del mismo nombre y las de el Cristo y Boca de Lima, siendo la cabecera municipal la primera que se habilitó con categoría del pueblo.
La cabecera Municipal, lugar rico en belleza natural, donde se puede disfrutar del sol, playa, el río y sus verdes esteros.
Costa Esmeralda, franja costera de intenso color verde, en donde se encuentran una serie de confortables y modernos hoteles.
Manglares o Río. Tecolutla no solo es playa, ya que están los manglares con más de 54 Km que durante muchos años han convertido el agua salada del mar en agua dulce para el río. Pueden ser visitados en lancha.
Dentro del área de los manglares se pueden encontrar un gran número de especies como: lagartos, gruyas, patos, garzas blancas, cangrejos azules, pelícanos, cormoranes, águilas, pericos, zopilotes, tlacuaches y mapaches. También se pueden practicar el descenso de ríos.
También puedes visitar estos lugares muy interesantes y atractivos:
Información de Batopilas, Chihuahua: Historia, turismo, tradiciones y mas
El 24 de agosto se realiza la fiesta de San Bartolo patrono del pueblo.
Festival del Coco, en el mes de febrero, en el que se elabora el dulce de coco más grande del mundo.
Pesca Deportiva del Robalo a mediados del mes de mayo (fecha movible), se lleva a cabo una competencia de pesca de la especie de mayor peso en las riveras del río Tecolutla.
Todas las artesanías de la región se elaboran a base de conchas, caracoles, erizos, cocos, maderas y derivados de la palma de coco, creando con ellos un sin numero de artesanías, tales como:
Servilleteros, ceniceros, lapiceras, directorios, toalleros, lámparas, tortilleros, figuras, cuadros fotográficos, barcos, cuadros decorativos, especieros, móviles, etc.
Exquisitos platillos elaborados a base de pescados, mariscos y carnes su comida típica es el guatape de camarón.
Su clima es cálido-regular, con una temperatura media anual de 23.6°C, ; su precipitación pluvial media anual es de 1,494 mm.
Después del ajetreo de la ciudad, siempre puedes aprovechar Semana Santa para lanzarte a alguna…
Abril se llenará del jazz de bandas nacionales e internacionales gracias al Festival de Jazz…
El Mezcal Fest en San Pedro Cholula reunirá más de 50 marcas el 5 y…
Abril trae consigo una selección de conciertos que prometen noches repletas de música, emoción y…
Este recorrido no solo conecta con la esencia de León, sino que ofrece una visión…
Con una agenda llena de actividades emocionantes, el Festival Ricardo Castro y una variedad de…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment