Pueblos Mágicos de San Luis Potosí, Real de Catorce
Real de Catorce esta ubicada en el corazón de la sierra de Catorce, en el estado de San Luis Potosí en el norte de México y es actualmente un pueblo mágico turistico.
El nombre fue tomado de la palabra Real, por sus minas de plata, y de catorce ladrones que se escondieron en este lugar.
El municipio se encuentra localizado en la parte norte del estado, en la zona Altiplano, la cabecera municipal tiene las siguientes coordenadas 100º53″ de longitud oeste y 23º41″ de latitud norte con una altura de 2,680 metros sobre el nivel del mar.
Sus límites son: al norte con Vanegas; al noreste con Cedral, al este Villa de la Paz; sureste Villa de Guadalupe; sur Charcas; al suroeste Santo Domingo; al oeste estado de Zacatecas.
La historia de Real de Catorce comienza a contarse en el siglo XVIII tiempo en que se le conoce como “Paraje de los alamillos,” en 1772 se le da el nombre de “Real de Nuestra Señora de la Concepción de Guadalupe de Álamos, “para el año 1779 se cambia el nombre por “Real de la Purísima Concepción de Catorce” y ya hecha la Independencia, solamente “Catorce”.
La búsqueda de minerales en esta región alcanzó su auge a principios de la década de 1810, aunque siguió operando hasta bien entrado el siglo XX. Una día este florecimiento terminó y el pueblo quedó abandonado.
Puedes pasear por sus alrededores a caballo, o bien en una camioneta para descubrir las maravillas del desierto y disfrutar de los cielos nocturnos con millones de estrellas.
Otro punto interesante para explorar es el Cerro Quemado, la montaña sagrada de Wirikuta, en donde se comunican con sus ancestros. O bien visitar el pueblo fantasma considera una leyenda viviente.
Información de Papantla, Veracruz: Historia, turismo, tradiciones y mas
El municipio cuenta con:
Las fiestas mas populares en Real de Catorce se presentan del 1º al 10 de octubre y se lleva a cabo la festividad en honor a San Francisco de Asís y Danza de los Chichimecas.
Se tiene como tradición el Viacrucis de Semana Santa, fiesta Patronal de San Francisco de Asís, feria, procesiones, música y bailes.
Se elaboran bellos objetos en oro y plata.
Existe variedad de platillos, dentro de los cuales los más representativos son: Barbacoa y asado de boda.
Su precipitación media anual es de 400 mm. y temperatura media anual de 16.6ºC. Existe en gran parte un clima seco-templado que abarca todo el oeste del municipio.
Una pequeña franja al este con un clima semiseco-templado y en el sureste de la región su clima es semicálido-subhúmedo.
Con más de 60 mil asistentes, el Estadio GNP tiene zonas privilegiadas y otras con…
El pasaporte mexicano en 2025 puede tramitarse con 50% de descuento para ciertos sectores, permitiendo…
En México podrás encontrar algunas localidades que tienen unos nombres peculiares, ya sean graciosos o…
La araña violinista no debe ser motivo de alarma, pero sí de precaución informada. Te…
La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…
Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment