COAHUILA

Información de Parras de la Fuente: Historia, turismo, tradiciones y mas



En medio del desierto al sur de Coahuila se encuentra Parras de la Fuente, oasis rodeado de nogales, viñedos y calles históricas que sin duda tendrás que recorrer y enriquecerte de su cultura e historia.

Parras de la Fuente es uno de los municipios que mas fama a traído al estado de Coahuila por su gran riqueza natural y cultural.

¿Dónde esta Parras de la Fuente, Coahuila?

El municipio de Parras se localiza en la parte central del sur del estado de Coahuila, en las coordenadas 102°11 ’10”, longitud oeste y 25°26 ’27” latitud norte, a una altura de 1,520 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el municipio de Cuatrociénegas; al noreste con el de San Pedro; en el sur con el estado de Zacatecas; al este con los municipios de General Cepeda y Saltillo; y al oeste con el municipio de Viesca. Se divide en 175 localidades.

Se localiza a una distancia aproximada de 157 kilómetros de la capital del estado.



Historia

El poblamiento en la zona de Parras de la Fuente se inició hacia el año de 1578. Nueve años más tarde, se produjo una colonización más estable.

Sin embargo, no fue sino hasta el 18 de febrero de 1598 cuando el capitán Antón Martín Zapata fundó Santa María de las Parras, la cual estuvo habitada por indios tlaxcaltecas.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
Foto antigua de Fuentes de la Parra, Coahuila.

Parras perteneció a la jurisdicción de la Nueva Vizcaya hasta que por Real Cédula del 21 de mayo de 1785, se agregó a la provincia de Coahuila, cuya capital era Monclova. La villa de Parras fue elevada a la categoría de ciudad el 11 de enero de 1868.

Atractivos turísticos de Parras de la Fuente, Coahuila

Parras de la Fuente cuenta con varios lugares para visitar y entre estos están algunos monumentos históricos y arquitectónicos.

Palacio municipal, la cual es una réplica del palacio de Gobierno del Estado pudiendo admirar en su interior un espléndido mural que detalla la historia y grandeza del lugar.

El recinto “Presidente Francisco I. Madero”, edificio donde naciera el apóstol de la revolución en 1873.

La Hacienda de San Lorenzo, donde se encuentran las primeras bodegas de vino establecidas en América, fundadas por Lorenzo García a fines del siglo XVI.

También descubre en México:

Información de Batopilas, Chihuahua: Historia, turismo, tradiciones y mas

  • Bodegas del marqués de Aguayo, que datan de 1593
  • Colegio jesuita del siglo XVI
  • Parroquia de la Asunción de Santa María de Parras, construida en 1648
  • Santuario de Guadalupe, obra de mediados del Siglo XVI
  • Templo de San Ignacio, erigido en el siglo XVII
  • Casa Madero, antigua hacienda, hoy destilería, construida en 1857
  • Capilla del Santo Madero, obra erigida en lo alto de un cerro en 1868
  • El Curato, construido a fines del siglo XIX
  • La Alameda 20 de noviembre, del año 1881
  • El acueducto de la ciudad, obra de 1917
  • La ex-hacienda del Rosario lugar donde se produjo la fundación de Parras, en el año 1578
  • La casa donde nació el general Andrés S. Viesca
  • Casa de la Cultura, edificio que fugue ahora como un museo.
  • Balnearios: de la Luz, de Zapata y el que se encuentra en la hacienda.
Capilla del Santo Madero.

Celebraciones y Tradiciones

La feria de la uva, que se lleva a cabo en el mes de agosto; el 15 de agosto de cada año, se celebra la fiesta de Santa María, patrona de la región; el 3 de mayo, la fiesta del Santo Madero en Parras de la Fuente.

Artesanías

Canastos y cestería en general, elaborados con mimbre, barricas de diversas maderas.

Gastronomía

  • Elaboración de dulces de nuez, higo, uva, piñón y cajetas.
  • Elaboración de vinos generosos de mesa y licores de uva.
  • Asado de puerco, mole, tamales de puerco y pollo; y la barbacoa.

Clima

El clima en el sureste, sur y suroeste del municipio es de subtipos semisecos templados; y al noroeste-norte y noreste, de subtipos secos semicálidos; la temperatura media anual es de 14 a 18°C.

También descubre en México:

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Pachuca

Viaje al pasado: así es el Dinoparque de Pachuca

El Dinoparque de Pachuca es mucho es una oportunidad para aprender, sorprenderse y convivir rodeado…

4 horas hace
  • Sin categoría

Tepito vibra en la Galería José María Velasco

La galería celebra la identidad de Tepito y rompe estigmas al mostrar su fuerza creativa.…

21 horas hace
  • CDMX

5 restaurantes abiertos 24 horas en CDMX para saciar el antojo

La comida nocturna en CDMX es identidad cultural. Por antojo o necesidad, demuestra que el…

23 horas hace
  • CDMX

Romeo + Julieta se proyectará en iglesia donde se filmó en CDMX

Ver Romeo + Julieta en el mismo lugar donde se filmó es más que un…

1 día hace
  • Gastronomía

¿Habías escuchado hablar de los tlapiques?

Conoce y prepara esta receta prehispánica que se realiza mayormente con pescado y se conoce…

1 día hace
  • Restaurante

Hacienda Laborcilla, un restaurante con sabor e historia

El restaurante Hacienda Laborcilla tiene una historia en sus muros bastante interesante, como su oferta…

1 día hace

Esta web usa cookies.