CHIHUAHUA

Información de Batopilas, Chihuahua: Historia, turismo, tradiciones y mas



Batopilas de Manuel Gómez Morín es un municipio ubicado en el estado de Chihuahua situada en la Sierra Madre Occidental, en el fondo de una barranca. El nombre de este municipio significa “Río Encajonado” y es uno de los tres Pueblos Mágicos del estado.

¿Dónde esta Batopilas, Chihuahua?

Se localiza en la latitud norte 27º 02″, la longitud 107º 44″y con una altitud de 501 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Urique y Guachochi.

Al este con Guachochi; en el sur con Morelos y al oeste con Urique y el Estado de Sinaloa; tiene una distancia aproximada a la Capital del Estado de 379 kilómetros.

Historia

La región de Batopilas fue sometida por los blancos a partir de 1690, cuando se descubrieron las minas de Urique, primer centro de Autoridades Civiles Españolas en la baja tarahumara.

En 1732, pasó a formar la Alcaldía Mayor de San Pedro Batopilas. En 1788 formó la Subdelegación Real del mismo nombre y en 1812 los pueblos adquirieron los derechos de elegir Ayuntamientos al expedirse la Constitución Española de Cádiz, siendo este municipio uno de ellos, el cual conserva hasta la fecha su categoría de municipio.



Foto antigua del municipio de Batopilas, Chihuahua.

Atractivos turísticos en Batopilas

Este pueblo mágico cuenta con barios monumentos arquitectónicos como:

Templo de la Virgen del Carmen y el templo del Santo Ángel en Satevó ambos ambos de una gran belleza colonial del siglo XVII.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Casa Barffuson, el templo de Cusárare y la Casa de Morales que datan del siglo XVIII.

La casa Bigleer, y el Palacio municipal del siglo XIX.

También descubre en México:

Información de Real de Catorce, San Luis Potosí: Historia, turismo, tradiciones y mas

Celebraciones y Tradiciones

Fiestas patronales del 16 de julio, las que captan un gran entusiasmo y participación del pueblo.

Artesanías

Los tarahumaras elaboran petacas, ollas, bajos, violines y arcos, que tienen una gran demanda entre los visitantes.

Gastronomía

Pinole y tesgüino, ambos hechos de maíz.

Clima

Se puede calificar de semihúmedo a húmedo cálido; es sumamente frío en su parte alta y templado en la parte media conforme se baja a las barrancas.

En el fondo de éstas hay clima tropical. La temperatura máxima es de 46.3º C, y la mínima de 1º C.

También descubre en México:

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Dos Carnales, unos caldos de gallina que tienen el sabor de hogar

"Tratamos de atender al cliente rápido, bien y a buen precio”, es el lema que…

1 hora hace
  • Zapopan

Plaza Andares: Icono de lujo y modernidad en Zapopan

Plaza Andares no solo es un centro comercial, sino un verdadero referente de la modernidad…

2 horas hace
  • VERACRUZ

Zozocolco de Hidalgo: un rincón mágico en Veracruz

Zozocolco de Hidalgo deslumbra con cascadas, danzas totonacas y globos de cantolla, en un entorno…

4 horas hace
  • Atractivos

Museos para visitar en Guadalajara en un día lluvioso

Conoce estos museos en Guadalajara y llénate de cultura en un día lluvioso en la…

5 horas hace
  • Sin categoría

Tim Hortons sabe a verano… ¡conoce Tims Energy Cosmo!

¡La bebida dulce, refrescante y llena de la energía que necesitas para disfrutar al máximo…

6 horas hace
  • Información

¿Cuándo se tienen citas para obtener la visa estadounidense?

Si quieres saber las fechas en las que podrás solicitar la cita para obtener la…

7 horas hace

Esta web usa cookies.