Información

IMSS: ¿Es posible dar de alta a mi pareja sin estar casados?



Si tienes pareja, o estás en una relación, tal vez en algún momento te hayas preguntado si es posible dar de alta a tu pareja en el IMSS sin estar casados, y en Descubre México te damos la información.

Actualmente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permite a los trabajadores asegurados y pensionados afiliar a sus parejas no casadas para que accedan a los beneficios del seguro social.

Por ello es importante que siempre estés trabajando en el sector formal, pues estos beneficios son importantes en caso de necesitar atención médica para ti y tu pareja.

También descubre en México:

¿Cómo se pagará en el Metro sin la tarjeta de movilidad?

Sin matrimonio, pero con vida en pareja

Desde luego, para inscribir a tu pareja en el IMSS sin estar casados es necesario cumplir con los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social, entre los que destacan haber mantenido una vida en común durante al menos cinco años o tener un hijo en común.



  • Además, ambas personas deben ser solteras y el solicitante no puede contar con otro concubino registrado ante el IMSS.

La afiliación otorga acceso a servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y, en ciertos casos, prestaciones económicas. Entre ellas se incluye la posibilidad de otorgar una pensión por viudez en caso de que el trabajador llegue a fallecer, siendo la pareja beneficiaria propiamente registrada quien pueda cobrar dicha prestación. 

Este proceso se puede realizar de manera presencial en las Unidades de Medicina Familiar del IMSS o en línea, a través del portal oficial del instituto.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Requisitos para la afiliación de concubinos en el IMSS

Para registrar a una concubina o concubinario ante el IMSS, se deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones:

  • Vida en común: Haber vivido juntos en una relación similar al matrimonio por un periodo mínimo de cinco años.
  • Hijo en común: La relación puede acreditarse mediante la existencia de un hijo en común.
  • Estado civil: Ambos deben ser solteros y el derechohabiente no debe contar con otra pareja registrada ante el IMSS.

Procedimiento y documentación:

El trámite puede realizarse de manera presencial o en línea. Para hacerlo en persona, se deben presentar los siguientes documentos en la Unidad de Medicina Familiar correspondiente:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP) del asegurado.
  • Identificación oficial vigente del solicitante.
  • Número de Seguridad Social (NSS) del asegurado o pensionado.
  • Copia certificada del acta de nacimiento del solicitante.
  • Fotografía tamaño infantil.
  • Comprobante de domicilio reciente.

Una vez reunida la documentación, tanto el asegurado como su pareja deben acudir a la Unidad de Medicina Familiar para presentar la solicitud y completar el trámite.

Trámite y beneficios:

El IMSS también ofrece la opción de realizar la afiliación a través de su plataforma digital. Para ello, el solicitante debe contar con su e.firma y acceder al portal del instituto, donde deberá seguir los pasos indicados y adjuntar la documentación requerida.

Al completar este proceso, la pareja del asegurado podrá acceder a los servicios de salud del IMSS, incluyendo atención médica general, hospitalización, medicamentos y, en ciertos casos, prestaciones económicas. 

Para más información puedes acudir a tu Unidad de Medicina Familiar más cercana, o visitar el sitio web oficial del IMSS.

También descubre en México:

¿Puedes meter comida al cine? Esto es lo que dice Profeco

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • QUERÉTARO

Templo de Santa Clara, tesoro virreinal en Querétaro

El Templo de Santa Clara o Convento de Santa Clara es un recinto con mucha…

6 horas hace
  • Atractivos

¿Conoces la leyenda del santuario del Señor de Chalma?

Conoce la leyenda del santuario del Señor de Chalma, el segundo lugar de peregrinación de…

7 horas hace
  • CDMX

Edificio La Mexicana: historia y arquitectura en Centro Histórico

El Edificio La Mexicana no solo destaca por su fachada y diseño innovador, sino por…

8 horas hace
  • MICHOACÁN

Morelia, cuna de Josefa Ortiz de Domínguez

El legado de Josefa Ortiz de Domínguez sigue vivo en la actualidad y lo seguirá…

10 horas hace
  • QUERÉTARO

¿Quieres casarte en Querétaro? Esto es lo que debes saber

Si tú y tu pareja ya han decidido casarse en Querétaro, te damos algunos consejos…

11 horas hace
  • Gastronomía

Fred’s sorprende con nuevos sabores frescos y creativos en su menú

Con vista a la laguna Nichupté, el restaurante ofrece una experiencia gastronómica sofisticada que celebra…

12 horas hace

Esta web usa cookies.