Atractivos

Huexotla, un sitio arqueológico en Texcoco



Huexotla, es una zona arqueológica, muy cerca de Texcoco, un asentamiento que fue de los más importantes de Acolhuacán, teniendo considerables dimensiones que se extendían más allá del área delimitada por una gran muralla de 700 metros de largo por siete de altura.

El nombre de este sitio se consigna en diversos documentos prehispánicos y coloniales. El asentamiento se ubica al oriente del lago de Texcoco, al piedemonte de la sierra de Quetzaltepec, a 2270 a 2590 metros sobre el nivel del mar, llegando a ocupar 374 hectáreas en su periodo de auge.

Los documentos históricos relatan el arribo de distintos grupos a la región oriente del lago de Texcoco. Conformándose poblaciones como Coatlinchán y, posteriormente, Huexotla y Texcoco. Así como alianzas políticas a través de matrimonios o confrontaciones.

También descubre en México:

Mixcoac, un sitio arqueológico entre las nubes

Al consumarse la conquista, este lugar siguió siendo un señorío y parte de la encomienda asignada tempranamente a Cortés, al igual que Chiahutla, Tezayuca y Coatlinchan.



Para 1524 se fundó el convento franciscano de Huexotla, mientras que en 1543 el virrey Antonio de Mendoza otorgó la licencia para la construcción del convento franciscano de San Luis D’Anjou, obispo de Tolosa.

Más adelante en la historia del sitio, con respecto a los monumentos arqueológicos, las primeras noticias sobre su exploración se deben a Leopoldo Batres, quien en 1904 publicó ‘Exploraciones en Huexotla, Texcoco y el Gavilán’, luego de hacer los levantamientos arquitectónicos correspondientes.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Hacia la segunda mitad del siglo XX se realizaron recorridos, trabajos de conservación, exploración, registro y protección. Definiéndose el primer polígono de protección de la zona arqueológica. Además, se investigaron y protegieron los conjuntos arquitectónicos que llevan el nombre del solar en el que se encontraban.

Los restos que aún se conservan se localizan en el centro de San Luis Huexotla, entre los ríos Chapingo y San Bernardino, así como al sur de este río.

Pudiendo distinguir actualmente una serie de grupos o estructuras aisladas, como “La Muralla”, de la que sólo quedan algunos restos de la estructura original; así como “La Estancia”, sólo dos niveles con una escalera con parte de pintura roja y “La Comunidad”, una estructura escalonada que se superpone a un edificio anterior, teniendo el piso restos de pintura roja.

En los alrededores se encuentra el “Grupo de Santa María”, que consta de dos estructuras: “San Marcos”, que localmente se conoce como el observatorio, aunque los expertos no coinciden en su función original; “Santiago”, una plataforma ceremonial, y el templo de Ehécatl-Quetzalcóatl, que fue construido sobre una plataforma circular de 19 metros de diámetro.

El sitio lo encuentras abierto de lunes a domingo de 09:00 a 17:00 horas, la entrada es libre y lo encuentras en: San Francisco sin número, colonia San Luis Huexotla, CP 56220, Texcoco.

También descubre en México:

Conoce Huamango, “el lugar donde tallan madera”

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Información

31 Minutos regresa con “Calurosa Navidad”

Con 31 Minutos: Calurosa Navidad, la troupe de títeres más querida de América Latina vuelve…

3 horas hace
  • Información

Películas de terror extranjeras que tuvieron de locación nuestro país

México no sólo ha sido locación para sus propias historias de terror, ya que películas…

4 horas hace
  • CDMX

Boletos VIP de Lucha Libre en Arena México generan inconformidad por el precio

Los boletos VIP de la Lucha Libre en Arena México cuestan $2,200 pesos. Te contamos…

5 horas hace
  • Eventos

Ya inició el Festival Internacional de las Luces del 2025 en la Ciudad de México

Si bien el Festival Internacional de Luces ya empezó este 17 de octubre, todavía podrás…

8 horas hace
  • CDMX

Megabaile de Catrinas y Catrines en el Zócalo CDMX

El Megabaile de Catrinas y Catrines es una forma de celebrar la vida, honrar la…

9 horas hace
  • Información

Entre altares y flores: secretos del Día de Muertos

En el silencio de las velas y el aroma del copal, algunos aseguran sentir presencias,…

12 horas hace

Esta web usa cookies.