El Hospital de Jesús es el primer hospital establecido en el continente americano, fundado por Hernán Cortés en el siglo XVI. A lo largo de su historia, ha sido un testigo privilegiado de importantes eventos médicos y culturales, manteniendo su relevancia hasta la actualidad, y por eso en Descubre México te contamos sobre el.
Después de la conquista de Tenochtitlan y la sofocación de las rebeliones mexicas, Hernán Cortés ordenó en 1524 la construcción del Hospital de Jesús. Su iniciativa también buscaba promover la evangelización y facilitar la integración social en el nuevo orden colonial.
Dicho recinto se edificó en la calle que hoy corresponde a la Avenida 20 de Noviembre, justo en el lugar donde, en 1519, tuvo lugar su primer encuentro con Moctezuma Xocoyotzin.
Parque Nacional Los Remedios, un pulmón en Naucalpan
Considerado el primer hospital fundado en el continente americano, esta institución nació tanto por motivos de caridad cristiana como por la necesidad de aliviar el sufrimiento de la población local.
El nombre actual, Hospital de Jesús, proviene de un sorteo realizado entre distintas instituciones médicas, en el cual le fue otorgada una imagen del Cristo Crucificado, considerada milagrosa, donada por Juan Manuel de Solórzano.
Desde su fundación, el hospital ha operado de manera continua, bajo la primera dirección del fraile Bartolomé de Olmedo.
Este hospital es protagonista de uno de los episodios más notables de la historia médica en América: en 1646 se llevó a cabo allí la primera autopsia documentada en el continente.
Aunque en la época existían otros dos hospitales, el fundado por Hernán Cortés se destacó por su carácter laico, lo que le permitió perdurar cuando muchas instituciones religiosas desaparecieron tras la implementación de las Leyes de Reforma en el siglo XIX.
La dedicación oficial del hospital en 1665 marcó el cambio de nombre a Hospital de la Iglesia de Jesús de Nazareno, aunque la mayoría de los capitalinos lo conoce simplemente como Hospital de Jesús.
A lo largo de los siglos, el edificio ha atravesado diversas etapas de construcción y reconstrucción, lo que permitió la participación de casi todos los arquitectos destacados del virreinato de la Nueva España.
El diseño original fue obra de Carlos Olivas, pero su ejecución quedó en manos de Alonso Pérez de Castañeda, quien no logró completarla. Más adelante, arquitectos como Claudio de Arciniega, Diego de Aguilera, Sebastián Zamorano, Pedro de Arrieta, Miguel Custodio Durán y Francisco Antonio Guerrero y Torres dejaron su huella en la evolución del conjunto arquitectónico.
Entre los elementos históricos más notables que aún se conservan se encuentra una ventana de 1535, en la que el cantero portugués Diego Díaz de Lisboa grabó su nombre.
Claudio de Arciniega dejó constancia de su intervención en 1558. En 1934, se construyó un edificio de cinco niveles, diseñado por José Villagrán para el consejo de administración, el cual oculta parcialmente la vista del edificio colonial.
En cuanto a los vestigios históricos, destaca la copia del busto de Hernán Cortés, una réplica del original realizado por Manuel Tolsá, el cual fue enviado a los descendientes del conquistador en Italia. Esta copia es considerada el retrato más conocido de Cortés.
La antigua sacristía del templo, actualmente utilizada como oficina del director, es una obra relevante del arquitecto Nicolás de Yllescas, fechada en 1578.
Los restos mortales de Cortés fueron depositados en la iglesia en 1774 por orden del virrey Revillagigedo. Aunque en 1882 se propuso trasladarlos, finalmente fueron ocultados en un lugar secreto dentro del mismo recinto.
Entre 1942 y 1944, el muralista José Clemente Orozco pintó en el hospital una serie de murales que abordan temas relacionados con la guerra y las luchas populares, aportando un valioso legado artístico al lugar.
Garden Santa Fe, un proyecto con diseño futurista y sustentable
Ven a explorar este enigmático lugar ya sea de día o bien de noche y…
El carajillo, una mezcla de café y licor, tiene origen en España y se popularizó…
EGREGOR es un viaje visceral, poético y provocador que desafía nuestra relación con la tecnología,…
French 79 ofrece un viaje inmersivo lleno de ritmos envolventes, luces vibrantes y una atmósfera…
En la laguna de Santa María del Oro, aparte de disfrutar de lo hermoso del…
Este lugar destaca por su variopinta oferta de flores, plantas y exquisitos arreglos florales.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment