Información

Conoce la historia del Palacio de Minería, sede de la FIL



El Palacio de Minería, sede de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Minería, es uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México. 

Su historia se remonta al siglo XVIII y es un reflejo del progreso y la riqueza cultural de la época.

El Palacio de Minería alberga exposiciones, eventos culturales, conferencias y actividades académicas. Este emblemático edificio también es un espacio para la divulgación científica y tecnológica.

También descubre en México:

AMITY, una exposición inmersiva en la CDMX



Historia

El Palacio de Minería se diseñada por el renombrado arquitecto español Manuel Tolsá y su construcción comenzó en 1797, finalizando en 1813. 

Originalmente, fue concebido para albergar el Real Seminario de Minería, una institución dedicada a la enseñanza de la ingeniería de minas, una disciplina crucial en una nación rica en recursos minerales como México. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

El edificio destaca por su estilo neoclásico, caracterizado por su simetría, columnas y detalles ornamentales. La fachada principal, con su imponente portal y escalinata, es una muestra de la grandiosidad arquitectónica de la época.

A lo largo de los años, el Palacio de Minería ha tenido diversos usos, aunque su propósito inicial fue siempre el de la educación y la ciencia. 

Durante la Guerra de Independencia, el edificio sufrió daños, pero posteriormente fue restaurado y siguió funcionando como institución educativa. 

En 1867, tras la reforma educativa impulsada por Benito Juárez, el seminario se transformó en la Escuela Nacional de Ingenieros, consolidándose como un pilar en la formación de ingenieros en México.

En el siglo XX, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) asumió la administración del Palacio de Minería, y en 1954, la Facultad de Ingeniería se trasladó a Ciudad Universitaria

Desde entonces, el edificio ha sido utilizado para diversas actividades culturales y académicas, incluyendo exposiciones, conferencias y eventos especiales.

Uno de los eventos más destacados que se lleva a cabo en el Palacio de Minería es la Feria Internacional del Libro de Minería

El Palacio de Minería, con su rica historia y eventos culturales, sigue siendo un símbolo de la educación y la cultura en México, destacándose por su relevancia y legado perdurable.

También descubre en México:

¿En Xochimilco? Conoce sus museos

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Museos

Disfruta del fascinante Museo del Tequila y el Mezcal en la CDMX

Destilados de México, un viaje sensorial del agave a la botella.

1 día hace
  • Información

Así operarán Metro, Metrobús y Tren Suburbano el 16 de septiembre

El 16 de septiembre de 2025, el Metro, Metrobús y Tren Suburbano ajustarán sus horarios…

1 día hace
  • CDMX

Ángel de la Independencia, emblema de libertad en el corazón de México

'El Ángel' ha observado el devenir de la historia del país y forma parte de…

1 día hace
  • Atractivos

Así se vivió “La Boda Fake”: una fiesta sin novios, pero con amor (y regalos)

En su 75 aniversario, Elektra sorprendió como madrina de una fiesta única en La Boda…

1 día hace
  • Atractivos

Manantiales Tonalli una maravilla natural para disfrutar

En el Pueblo Mágico de Acaxochitlán se encuentra el atractivo natural de los Manantiales Tonalli,…

1 día hace
  • Eventos

Conciertos gratis el 15 de septiembre 2025

El 15 de septiembre será una noche de música y tradición. Desde CDMX con banda…

1 día hace

Esta web usa cookies.